
La mediación puede realizarse prácticamente en todos los ámbitos del derecho. En algunos casos, por las características del asunto, será inevitable iniciar un proceso judicial, pero en otros este sistema alternativo ofrece mayor agilidad, flexibilidad en la solución del conflicto, un eficiente equilibrio entre las partes, la reducción de dependencia de los órganos judiciales y una optimización de los fondos públicos. Además permite mantener una relación cordial futura entre las partes, importante en algunos temas como los de vecindad, de familia, herencia o negocios.
En los asuntos penales, el ciudadano, ya sea víctima o infractor, no puede decidir por sí mismo someter un determinado asunto a mediación, sino que es el juez el que tiene autoridad para autorizarlo. En ningún caso este sistema podrá eludir la intervención del derecho penal. Exista acuerdo o no entre las partes, se enviará lo actuado al juzgado para su enjuiciamiento, dado que el procedimiento ha de terminar con una sentencia.
La Mediación no es gratuita y el coste se asume entre las partes, si bien cuando corresponda asistencia jurídica gratuita se entenderá incluida dentro del asesoramiento y orientación gratuitos previos al proceso, tal y como se recoge en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.
Título
Estella y Pamplona
El Colegio de Abogados de Estella ofrece este servicio como también realiza el Colegio de Pamplona. Profesionales del colegio estellés ofrecieron una rueda de prensa para presentar el servicio de Mediación. Participaban Rogelio Andueza Urriza, Rubén Azanza Díez, Alfredo Castillo Lorente, Blanca Regúlez Álvarez, Víctor Leal Grados, Bernardo Lacarra Albizu y Carolina Salvador Pisón.