La empresa encargada de elaborar el estudio ha realizado entrevistas personales a diferentes agentes relacionados con la juventud, ha creado grupos de discusión con jóvenes y con profesionales y ha llevado a cabo 405 entrevistas a personas con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. El censo poblacional en esta franja de edad en Estella alcanza los 2.486, según datos aportados por la concejal de Juventud.
Del estudio se desgranan datos importantes en diferentes ámbitos. Por dar tan sólo algunos de los más representativos, el informe apunta que el 28% de las personas jóvenes se sienten identificados con su forma de vida en el municipio y el 48,5% se sienten algo identificados. Más de un tercio (35,1%) vive y trabaja en la localidad, el 22,6% estudia fuera y regresan los fines de semana y un 17% estudian y residen en Estella mientras que el 13,6% viven en el municipio y trabajan fuera.
La mitad de la población que trabaja y reside en la localidad lo hace en la vivienda familiar y el 42,4% en una vivienda propia. En similar proporción, quienes trabajan fuera y viven en Estella residen también en el hogar familiar.
Las mujeres jóvenes en general abandonan antes el hogar familiar porque estudian más que los hombres y establecen también antes relaciones en pareja. La media de edad a la que se comienza a convivir en pareja es de 24 años. En el ámbito del trabajo, el 32,7% de las personas entrevistadas tienen el trabajo como ocupación principal mientras que un 39,1% únicamente estudian. Sólo el 12,4% combina ambas actividades. En cuanto a prácticas saludables, el 60% de las personas entrevistadas practican una actividad deportiva al menos un día a la semana. El 28’3% no suele hacer deporte alguno.