
De esta manera se añadirá una séptima ruta a este servicio de bibliobús que, de manera quincenal, realizará 47 paradas en las 42 localidades y cinco colegios rurales adheridos. Se va a rediseñar el trazado de todas ellas para integrar de la mejor manera esta decena de nuevos puntos de servicio que alcanzará ya a una población cercana a las 8.000 personas.
El bibliobús, gestionado por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, es un proyecto que facilita el acceso a la cultura en los territorios más despoblados y extiende los beneficios de la biblioteca pública allí donde no existe. Un recurso que reduce las desigualdades y mejora la calidad de vida de muchas personas.
El director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, la directora del servicio de Bibliotecas, Asun Maestro, y responsables del bibliobús se reunieron este pasado lunes con representantes de las entidades locales adheridas para presentar y configurar este servicio de biblioteca móvil.
Los municipios que conformarán las siete rutas son: Abárzuza, Aberin, Acedo, Ancín, Arellano, Bearin, Baquedano, Bargota, Desojo, Dicastillo, Espronceda, Eulate, Galbarra, Gastiáin, Igúzquiza, Lácar, Larrión, Lazagurría, Legaria, Lezaun, Lorca, Luquin, Metauten, Mirafuentes, Morentin, Mués, Muez, Muniáin, Murieta, Nazar, Oco, Riezu, San Martín, Sansol, Torralba del Río, Úgar, Villamayor de Monjardín, Villatuerta, Zudaire, Zufía, Zúñiga y la urbanización de Irache en el municipio de Ayegui, además de los colegios de Abárzuza, Zudaire, Ancín, Dicastillo y Villatuerta.