CRISTINA REMÍREZ MARQUÍNEZ-Alcaldesa de Bargota

“Se debe tener en cuenta a quienes habitamos los pueblos porque conocemos las necesidades”

¿Preocupa la despoblación en Bargota?

Preocupa y, de hecho, llevamos bastantes años trabajando el reto demográfico. Todo el mundo lo veía venir, pero es difícil hacer frente a un problema tan grande y multifactorial.

¿Qué situación vive la localidad? ¿Cuál es la situación de la localidad?

El colegio rural cerró a principios de los años 80 y desde entonces el decrecimiento ha quedado especialmente patente. Cuando vine a vivir en 2009 a Bargota y cuando tuve a mis hijas, no tenían con quien estar en el parque. Me sentía obligada a desplazarme para que socializase. Después de mis hijas, apenas ha habido un par de nacimientos más, en 2016 fue el último en el pueblo.

¿Qué medidas está tomando Bargota para luchar contra la despoblación?

Bargota forma parte del proyecto Tejiendo Caminos, pero ya con anterioridad el Ayuntamiento comenzó a realizar análisis estratégicos para abordar la despoblación, o por lo menos, diferentes factores como la vivienda y el emprendimiento. Nos apuntamos al programa ‘Hola, Pueblo’, una plataforma a nivel nacional para atraer emprendimiento y nuevos pobladores.

De ahí que mostráramos interés en las reuniones del Servicios Social de Base, con doce pueblos, de crear una comisión de despoblación, pero finalmente surgió la posibilidad de crear el programa Tejiendo Caminos en 2023, que agrupa ahora a 15 pueblos.

El proyecto engloba acciones encaminadas a crear una mayor cohesión territorial para que se mantenga la vida en los pueblos, se genere economía y sean atractivos tanto para que los jóvenes se queden como para que vengan nuevos vecinos.

Sus ejes de acción son el turismo, la cultura, en emprendimiento, la vivienda, los cuidados y la movilidad.

¿Qué valoración hacéis?

Está teniendo un impacto muy positivo en el territorio. Se ha creado emprendimiento y el ambiente de trabajo es más optimista. Es importante cambiar la creencia de que los pueblos están así y no se puede hacer nada. Nosotros hemos demostrado que sí se pueden hacer cosas.

En Bargota, por ejemplo, se han vendido muchas casas que en vez de estar vacías vuelven a tener vida. Creo que es muy importante la unión y la colaboración público- privada y tener una visión global del territorio.

¿Qué opinas del CIT? ¿De qué manera puede beneficiar a la localidad y a la comarca?

Puede ser un agente que nos ayude a tener proyectos para no quedarnos atrás, que nos permita seguir innovando y desarrollando el territorio porque va a poner en contacto a agentes del sector tecnológico, económico y social y vamos a conocer buenas prácticas de otros sitios. También pienso que se debe tener en cuenta a quienes habitamos los pueblos, porque somos los que conocemos las necesidades.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies