
“El concurso de disfraces de la localidad cumplió la cuarenta“En este pueblo el baile es muy importante y por eso no hemos quitado ningún día de orquesta. La gente se reúne en la plaza, desde donde todos los bares quedan cerca”, decía el alcalde de la localidad, Peio Apesteguía. El presupuesto festivo para las fiestas de la Cruz, que se desarrollan desde el 13 hasta el 19 de septiembre, más un fin de semana prefiestas, se obtiene por dos vías distintas. El Ayuntamiento aporta 36.000 euros, a los que se suman otros 20.000, la recaudación de la barraca del año pasado.
edición
”
Como representantes de la comisión de fiestas, los concejales Juan María Jarauta Ganuza (de Cultura y Deporte), Argiloa Goñi Iriarte (Cultura) y Carmen Hermoso Jarauta (Euskera y Servicios Sociales) fueron los encargados de prender la mecha del cohete el lunes 13. Con humor empezaban las fiestas en un cohete lanzado a tres bandas y con tintes reivindicativos. Se habían preparado camisetas rojas en relación con la petición municipal al Gobierno de Navarra, denegada, de incluir a Cirauqui en la zona mixta.
Las fiestas de Cirauqui celebraban este año el cuarenta aniversario de su concurso de disfraces, otro de los platos fuertes del programa y seguramente el de más arraigo. A ello se refería la edil Argiloa Goñi. “En el día de los disfraces la gente no sólo se disfraza, es mucho más que eso. Las cuadrillas tienen que hacer también una actuación teatral”, explicaba. Los premios consisten en trofeos y premios en metálico para los tres primeros clasificados en las categorías de actuación y de disfraz.
Payasos para los niños
Varias fueron las novedades en el programa. El domingo 12, prefiestas, se organizó una prueba de goitiberas, puntuable para el Campeonato de Navarra. Por otro lado, el día del niño cuenta con la participación de tres vecinos del pueblo que se vestirían de payasos para organizar juegos para los niños. Los voluntarios serían José Luis Beruete Lacunza, Cristina Sanz Lacunza y Juan María Jarauta Lacunza. “Por la tarde, también habrá marionetas para los más pequeños. Durante todo el verano, una cuadrilla ha enseñado a hacer marionetas a los niños”, añadía la concejal Argiloa Goñi.
Respecto al resto de la programación, el martes 14 se celebraba el Día de la Cruz y de los Mayores, con misa y procesión en honor a la Santa Cruz. El miércoles, era el Día del ‘Mitiko’, con degustaciones, comida de sidrería y lanzamiento de txapela, entre otros actos. El jueves estaba dedicado a la mujer y a los disfraces, con el tradicional concurso, y comida popular para ellas, además de concurso de bailes de salón. El viernes, es el da la juventud y no falta un concurso de tortillas de patata y comida popular. El sábado, se reserva para el niño, con deporte rural y disfraces y, el domingo, último día, es sencillamente del pueblo, para todos los que no se sintieran clasificados en ninguno de los días anteriores.