“El jueves 22 se celebraba el Día del Patrón, el viernes estaba dedicado a la Mujer, el sábado, al deporte y la juventud y el domingo, a niños y mayores.“
El encargado de tirar el cohete fue el concejal de Urbanismo, Iñigo Azcona Bueno, de 34 años, un privilegio que vivió con muchos nervios el miércoles 21 de agosto desde el balcón consistorial. “Tenía muchas ganas de tirar el cohete y lo he vivido con mucha ilusión consciente de que significa el inicio de las fiestas”, decía minutos después de prender la mecha, cuando la fiesta y la emoción se trasladaba a las calles y la charanga daba los primeros compases. El edil no se definía como fiestero y aseguró que las fiestas de noche han dado paso a las de día y que, además, en los actos tradicionales toca cumplir.
Nervios era la palabra que todo el mundo tenía en la boca el primer día de las fiestas, durante los minutos previos y los de después. El alcalde del municipio, José Ángel Bermejo Berdonces, explicaba que a pesar de que este año las tareas importantes como tirar el cohete estaban delegadas y las responsabilidades institucionales se las repartían entre los miembros de la Corporación, los nervios “son inevitables”. “El cohete, el momento de poner el pañuelico al santo, es lo más emotivo y, aunque está todo hecho, sientes los nervios”, añadía.
Bien recibido
El hecho de suprimir un día de fiestas no ha restado intensidad al programa. “La gente lo entiende, en estos momentos”, apuntaba el primer edil sobre una decisión que había barajado el Ayuntamiento en otras ocasiones pero que nunca se había llevado a cabo. La concejal de Festejos, Maika Iturmendi Luquin, coincidió en que el recorte había sido bien recibido, aunque “un poco mejor entre la gente adulta que entre la gente joven”. En opinión de la concejal de Festejos, la jornada pre-fiestas con el reparto de tostadas, el Día del Caldero y el día del patrón, San Miguel, son tres de los momentos clave de las fiestas, junto a otros muchos que componen el programa.
El primer día de las fiestas, la música fue una constante en la calle. Después del cohete, de la colocación de pañuelicos a los niños nacidos en 2012 y del lanzamiento de balones desde el balcón consistorial, la charanga, junto con los cabezudos, realizó el primer recorrido por las calles. Cientos de personas disfrutaron del ambiente de las primeras horas festivas. Poco a poco, en el atrio de la iglesia, las cuadrillas preparaban para la primera comida de blanco y rojo.
El jueves 22, Oteiza celebraba el Día del Patrón, con una solemne misa, ofrenda floral, imposición de pañuelico al santo y procesión por las calles del pueblo. El viernes, Día de la Mujer, la corporación femenina disparaba el cohete desde el balcón y las mujeres presidieron la comida popular en el arbolado junto a la iglesia. El sábado está dedicado al deporte y la juventud y el domingo a los mayores y los niños. Fiestas para todos los públicos en Oteiza del 21 al 25 de agosto.
Título
Bienvenida institucional a los recién nacidos
Apenas quince minutos antes del inicio de las fiestas, en el salón consistorial, la concejal de Festejos colocó pañuelicos rojos a los niños y niñas nacidos a lo largo de 2012, empadronados en la localidad o cuyos padres proceden de Oteiza. Se dieron cita, acompañados de sus familiares, los nuevos vecinos: Iker Asiáin Bello, Jimena Torrecilla Martínez, Lola Santamaría López de Dicastillo, Amaya Montoya Jiménez, Rafael Martínez Giménez, Chabeli Abajo Jiménez, Unax Santamaría Adot, Oihan Colomo Remírez, Lucía Rada Saenz, Lorea Lacalle Echarri, Ander Viana Macho, Mikel Fernández Rodríguez, Alaia López de Dicastillo Galdeano y Paula Millo Santamaría.
Domingo dedicado a los más PEQUEÑOS
El último día de fiestas, los mayores y los niños comparten protagonismo. La Corporación municipal que prende la mecha del cohete este año la forman Mario Torrecilla Sádaba, Rocío Aramendía Azpilicueta, Diego Martínez de Eulate Barbarin, Aimar Marco Fernández, Héctor Marco Fernández, Paula Arbizu Barbárin, Lilian Naiara Cuéllar Vargas, Athenea Abajo Jiménez e Irene Echeverría Ibáñez.