
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, inauguraba las jornadas, junto con la consejera de Cultura, Juventud y Deporte, Ana Herrera, y el alcalde de Estella-Lizarra, Koldo Leoz, así como el ponente de la edición y catedrático de la Universidad de Valladolid Pascual Martínez Sopena. A continuación, José Manuel Nieto Soria, de la Universidad Complutense de Madrid, pronunciaba la primera conferencia, a la que siguió un reconocimiento al profesor Juan Ignacio Ruiz de la Peña, antiguo miembro del Comité Científico de la Semana fallecido recientemente.
Las ponencias de la Semana se articularon en torno a tres ámbitos: en primer lugar, se abordaron las perspectivas ideológica y simbólica del acceso al trono, en cuanto a la transmisión de imágenes y contenidos, esencialmente en el periodo carolingio y otónida. En segundo lugar, se trató la sacralización del poder regio y sus implicaciones para el acceso al trono y finalmente se analizaron diferentes aspectos relativos a la desacralización del poder regio y la gestión de irregularidades en la llegada al trono.
El origen de la Semana de Estudios Medievales se remonta a 1963, iniciativa de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella, presidida entonces por Francisco Beruete, y con la presencia del insigne medievalista estellés José María Lacarra. Tras un paréntesis, en 1991 renació la iniciativa con una nueva orientación académica, de la mano de un comité científico, con el soporte de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana.