Arróniz, listo para ofrecer su producto estrella

Arróniz, listo para ofrecer su producto estrella

El 23 de febrero se celebra la XXII edición del Día de la Tostada y Fiesta del Aceite y el nombramiento de los nuevos cofrades por parte de la Orden de la Oliva de Navarra

Este año se cumplen veintidós ediciones desde que se decidió celebrar el Día de la Tostada con el objetivo de revivir la ancestral tradición existente en los trujales de Arróniz de preparar tostadas con el primer aceite virgen extraído de la oliva. El 23 de febrero, la localidad de Arróniz, capital del aceite navarro, espera la visita de 10.000 personas y repartirá 15.000 tostadas. Se abrirá, además, un nuevo Capítulo de la Orden de la Oliva de Navarra y de la Tostada de Arróniz, el XVII, en el que se nombrará a los nuevos cofrades.

Este evento gastronómico tan importante para Arróniz fue denominado Fiesta de Interés Turístico de Navarra en 2015 y cuenta con unos 30.000 euros de presupuesto que asumen a medias entre el Ayuntamiento y el trujal. También reciben una subvención que oscila entre los 5.000 y 8.000 euros de Gobierno de Navarra, que se gestiona a través del Consorcio Turístico de Tierra Estella. El programa de actos arranca el viernes, 21 de febrero, con un concierto gratuito de ‘La Pamplonesa’, que se celebrará a las 21 horas en la iglesia. El sábado, 22 de febrero, los actos continuarán a las 15:30 horas con el concurso de postres y aceitunas caseras, en el bar del polideportivo, que se degustarán después del fallo del jurado, que tendrá lugar a las 17:30 horas. La Escuela de Jotas de Arróniz actuará a las 20 horas, en el trujal.

Se esperan
10.000 visitantes y se repartirán 15.000 tostadas

El día grande será el domingo 23 de febrero. Las diez de la mañana marcarán el inicio de una jornada dedicada al producto estrella de la localidad, el aceite. A las 11 horas se producirá la recepción de autoridades e invitados en el salón de actos del ayuntamiento, en donde actuará el Coro de Voces Graves de Pamplona. A las 11:30 horas, la comitiva se dirigirá hasta el trujal en donde, a las 12 horas, el lerinés, Tomás Yerro Villanueva, Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2019, leerá el pregón. El alcalde le impondrá, después, la ‘Oliva de Oro’. Acto seguido, se abrirá el decimoséptimo Capítulo de la Orden de la Oliva de Navarra y de la Tostada de Arróniz con la entronización y nombramiento de los Caballeros y Damas de Honor, de Mérito y Número. En el marco de la ceremonia se hará un homenaje en memoria de Jesús Mari Astráin y también se reconocerá a la Banda de Música ‘La Pamplonesa’ por sus cien años de historia (1919-2019) y a su director, al que se nombrará Caballero de Honor de la Orden. Para finalizar, se procederá a la entrega de premios de los concursos de postres, aceitunas, fotografía, cuentos y relatos y se ofrecerá un aperitivo en el trujal. “Los actos tiene como objetivo principal la exaltación de la calidad del aceite de oliva virgen de nuestra tierra así como poner en valor la importancia del mundo rural junto a la difusión de los productos locales”, informaba el alcalde de Arróniz, Ángel Moleón”. Durante toda la mañana habrá castillos hinchables y animación.

Caballeros y Damas de Honor
del Gran Consejo de la Orden

Tomás Yerro Villanueva, pregonero. Este lerinés ha sido el Premio Príncipe de Viana 2019 por iniciativa de la Asociación Navarra de Escritores y a propuesta del Consejo Navarro de Cultura y de las Artes. Es licenciado en Filología Románica por la Universidad de Navarra y catedrático de Bachillerato de Literatura y Lenguas Españolas, inspector de Educación y profesor de las universidades de Navarra. Destaca de él su gran colaboración con la actividad cultural navarra, la literatura y ­poesía.
Isabel Sola Gurpegui. Natural de San Adrián, es licenciada en Biología por la Universidad de Navarra y Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid. Esta investigadora de San Adrián, consiguió el Premio Laboratorios Hipra a la mejor tesis en Sanidad Animal. Desde 1993 es investigadora en el CESIC, único laboratorio de España que investiga el coronavirus, lo que la convierte en una de las personas del país que más sabe sobre el virus.
Jesús María Alegría Urtiaga ‘Pinttu’. Graduado en Cultura, Ocio y Solidaridad por la Universidad de Deusto, ha recibido diversos premios relacionados con la cultura en Álava y es miembro de honor de la asociación Amagoia de la misma comunidad. También es presidente de la ONG ‘Músicos sin Fronteras’.
Joaquín Ilundáin Solano. Afamado pintor navarro que ha obtenido varias medallas en ediciones de la Bienal de Vitoria. Desde entonces ha expuesto en Ibiza, Venecia y España, donde se asentó en Arbeiza, localidad que tiene una calle con su nombre.
Josep Vicent Egea. Director de la Banda de Música ‘La Pamplonesa’. En la actualidad compagina la actividad de profesor y director en grupos como la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Navarra “Pablo Sarasate“; el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene“; profesor invitado de la orquesta en la Escola de Altos Estudios Musicais de Galicia; director titular de la Banda Municipal de Pamplona y compositor y director invitado de diferentes grupos y orquestas.

Entidades y personas
de Mérito de la Orden

Asociación Navarra de Cáncer de Mama (SARAY). Creada en 1996 su principal objetivo es generar un alto impacto social a través de favorecer y promover la atención integral a las personas con cáncer de mama y a su entorno familiar.

Restaurante de Calidad
de la Orden

Restaurante Túbal de Tafalla y a su chef Nicolás Ramírez. Se le reconocerá con el olivo de plata como restaurante de calidad por su contribución a exaltar la gastronomía navarra desde 1942.

Menos litros, pero una calidad excelente

El presidente del Trujal Mendía y Gran Maestre de la Orden de la Oliva de Navarra, Pedro González Castillo, ofreció los datos de la cosecha. Se han recogido 6.784.467 kilos de oliva, una cantidad inferior a la del año pasado (9.670.000), de los cuales se han extraído 1.528.000 litros de aceite (1.924.000 litros el año pasado). El precio del litro aceite de oliva Virgen Extra se ha establecido en 3,40 euros. “El principal motivo es el clima. Los calores de finales de junio afectaron mucho a la floración y a la oliva recién ligada y la sequía del verano también hizo que el olivo tirara mucho fruto. Pero la calidad del aceite resultante es extraordinaria”, expresaba Pedro González. El Trujal Mendía aglutina a casi 5.000 socios de la zona media y agrupa a 27 antiguos trujales de la zona con alrededor de un millón de olivos. La variedades de aceituna son de un 80-90% Arróniz y el resto, arbequina, picual, empeltre, negral, etc. “Deseamos de corazón que todo el que se acerque a Arróniz pueda llevarse un grato recuerdo y vuelva cuando quiera”, concluía Castillo.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies