“La jornada pretende recordar la tradición de elaborar carbón en la localidad“
La jornada comenzaba temprano, a las 9.00 de la mañana, con la preparación de la hoguera. Seguía con una chistorrada popular y la exhibición del baile ‘Zazpi Jauzi’, de los dantzaris de la escuela de Ancín. A las once se encendía la carbonera y se procedía al acto de hermanamiento con Goizueta, localidad que regaló a los asistentes con la demostración de su baile del carbonero, ‘Zahagi-dantza’. El programa se completaba con un concierto de txalaparta, una comida popular, jotas, deporte rural, aizkolaris y las actuaciones de un grupo de folk y otro de rock.
Desde Goizueta hasta Ancín se desplazó un grupo de 30 personas, entre ellas, el alcalde, Pablo Miranda, acompañado de algún concejal, del grupo de danzas y acompañantes. El primer edil de Ancín, Javier Dallo, se mostró muy contento con el desarrollo de la jornada y la participación de Goizueta en la fiesta. “Todo ha ido muy bien y agradecemos la participación de Goizueta. Tenemos algún amigo allí y, como ambos pueblos son carboneros, nos pareció bien compartir esta experiencia. Ellos hicieron el año pasado su fiesta del carbón y cuando la vuelvan a organizar seguramente iremos desde Ancín a participar con ellos”, explicó.
En opinión del alcalde de Ancín, la cita se consolida y cada vez tiene una mayor participación. “Nos hemos juntado 300 personas para comer, más que el año pasado. La fiesta se auto gestiona y la comida la hemos preparado en auzolan. Este día es posible por la implicación de muchas personas”, decía. El objetivo del Día de la Carbonera es recordar el pasado de Ancín, vinculado a la elaboración de carbón en el monte, tradición que en las últimas décadas se ha ido perdiendo. De hecho, actualmente, ningún vecino elabora ya este producto natural.