AGUILAR DE CODÉS. Un municipio con sabor del pasado

AGUILAR DE CODÉS. Un municipio con sabor del pasado

La localidad conserva fragmentos de recinto amurallado y numerosas casas blasonadas en su núcleo urbano

Al pie de la sierra, sobre una meseta a 731 metros de altitud, se sitúa Aguilar de Codés. El municipio, que fue vía secundaria del Camino de Santiago, conserva un núcleo urbano de gran interés, puesto que mantiene en pie parte de sus murallas, del siglo XIII, y numerosas casas blasonadas. Dos calles, principalmente, conservan el sabor del pasado. Se trata de la calle de la Solana, que discurre por la línea de la antigua muralla defensiva, en la que dominan los edificios en piedra o sillarejo, algunos incluso del siglo XVII, y la calle Mayor, con construcciones renacentistas y barrocas.

“la presencia de aerogeneradores en el término de aguilar representa su principal recurso económico
En la actualidad, Aguilar de Codés tiene 108 habitantes censados. Su población ha ido descendiendo en los últimos años y la edad media de sus vecinos es alta. Tan sólo tres niños en edad escolar viven en una localidad que crece durante los fines de semana. A ello se refiere la alcaldesa de la localidad, Amparo Labeaga Díaz de Cerio. “A diario estaremos viviendo entre 65 y 70 personas. Éste es un pueblo muy de fin de semana, cuando viene la gente joven que trabaja fuera. Si el trabajo estuviera más cerca, podrían vivir el día a día en el pueblo. Esta zona está muy apartada de los núcleos grandes”, apunta. De hecho, son 23 los kilómetros a Estella y 82 a Pamplona.

El centro urbano, extendido, se encuentra muy bien conservado, y a lo largo de los últimos diez años se han hecho reformas importantes, como la renovación de redes y el asfaltado de las calles. “Los vecinos están muy sensibilizados con el cuidado de la localidad y muchas casas se han rehabilitado. El pueblo ha mejorado muchísimo en este tiempo y también se han construido viviendas nuevas”, explica la primer edil.

En la última legislatura, se ha renovado la plaza del pueblo, como principal actuación. Se ha hecho por vía de urgencia y está pendiente de terminar. “Se encontraba muy deteriorada y con ella el pueblo va a ganar mucho, teniendo en cuenta que es el punto neurálgico. La obra se entrega a mediados de mayo”. Los trabajos han contado con un presupuesto de 107.000 euros. Otras de las mejoras que se han realizado en Aguilar de Codés han sido la restauración de la fuente vieja, los arreglos en el cementerio, la mejora de caminos rurales y pequeñas actuaciones encaminadas al ahorro energético.

La buena relación entre los vecinos y el buen ambiente es una de las características de la localidad, en opinión de la alcaldesa. El centro cívico ‘Collantes’, como lugar de reunión de vecinos de todas las edades, contribuye a ello. Desde el local se organizan cursos, actividades, exposiciones y también hace las veces de sociedad. La tradición del Jueves de Lardero se mantiene viva en Aguilar de Codés.

Como modo de conservar un elemento del patrimonio cultural del municipio, hace unos años un grupo de mujeres recuperó el tradicional baile de Las Ballestas. “El baile se dejó de interpretar en el pueblo hace unos veinte años, pero hace dos nos preocupamos de que un grupo de chicas jóvenes aprendieran y tomasen el relevo. Ahora se interpreta en las fiestas y celebraciones que se organizan en Aguilar”, explica la responsable municipal. San Cristobal da nombre a las fiestas de la localidad, el domingo siguiente al final de San Fermín. La romería a Codés la realiza Aguilar con motivo de San Isidro, el 15 de mayo.

La actividad económica estaba tradicionalmente ligada a la agricultura y a la ganadería. En la actualidad el término no acoge ninguna granja y a título principal sólo cuatro o cinco personas viven en el pueblo del campo. El cultivo mayoritario es el cereal, fundamentalmente trigo y cebada. Un bar-mesón y la fábrica de embutidos ‘Mirotz’ completan la actividad en el pueblo, si bien el parque de molinos eólicos, con dieciséis aerogeneradores en término de Aguilar, supone el principal recurso económico para el Ayuntamiento.

La tranquilidad representa una de las principales características. “Este pueblo se quedó un poco anclado en el tiempo, pero se está poniendo al día y mejorando continuamente para ser más cómodo para los vecinos.

Los que apostamos por quedarnos aquí hemos tenido dificultades porque el estudio y el trabajo están fuera, pero defendimos mantener nuestro pueblo. La verdad es que en Aguilar se vive muy bien y muy tranquilamente, sin problemas de tráfico ni de aparcamiento”.

Título

Así es AGUILAR DE CODÉS

CATEGORÍA HISTÓRICA: Villa
CATEGORÍA ADMINISTRATIVA. Municipio
PARTIDO JUDICIAL. Estella
MERINDAD. Estella
COMARCA. Valle de Aguilar
ALTITUD. 731 m
SUPERFICIE. 18,3 km2
POBLACIÓN. En 1986, 154 habitantes de hecho y 168 de derecho. En la actualidad, 108 empadronados.
DISTANCIAS. A Estella, 22 km. A Pamplona, 82 km
COMUNICACIONES. Carretera local que enlaza con la nacional N-111 Pamplona-Logroño
GEOGRAFÍA. Limita al N con Genevilla y Santa Cruz de Campezo (Álava), al E con Azuelo, al S con Aras, Viana y Labraza (Álava) y al O con Marañón y Cabredo.

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies