‘A vueltas con Lorca’ en la ciudad del Ega

‘A vueltas con Lorca’ en la ciudad del Ega

La directora estellesa Emi Ekai, el actor Carmelo Gómez y el pianista Mikhail Studyonov presentan su obra, en el Espacio Cultural Los Llanos, el 26 de diciembre

¿Se trata de una obra teatral? ¿Es un recital de poesía? Pues no exactamente. Para la directora estellesa Emi Ekai (17/06/1968) y el actor leonés Carmelo Gómez (02/01/1962), que encarna al famoso poeta Federico en esta obra artística, ‘A vueltas con Lorca’ es una fiesta poética. Aquellas personas que quieran ser partícipes de esta tómbola festiva tienen su oportunidad el 26 de diciembre, a las 19 horas, en el Espacio Cultural Los Llanos.

¿Qué se va a encontrar el público? ¿De qué trata la obra?
Carmelo Gómez. Es una fiesta poética, el público nos ha reconocido que no es teatro como tal, tampoco un recital de poesía, lo que sí hay es una asociación de poemas. Nos cuesta definir qué es ‘A vueltas con Lorca’. De lo que estoy seguro es de que es algo festivo, como lo era Federico. Hay un relato, asociamos ciclos de la vida, a través de la vida de Lorca vamos encontrando su poesía y, además, provocamos la implicación del espectador.

Emi Ekai. El público se va a encontrar un cuerpo a cuerpo, un ejercicio de libertad de los actores, de los cómicos de siempre. Es un trabajo atravesado por la poesía, pero también por la realidad, la actualidad, el día a día. Encontrarán a un actor y a un músico que se relacionan de forma amistosa, como lo que son, dos amigos que saben tocar y actuar y que quieren borrar las barreras que nos ponemos para relacionarnos. Hemos creado un trabajo directo y divertido, que consigue emocionar y logra un encuentro con el poeta y con nosotros mismos. ¡Que se abran las imágenes y nos encontremos con el pasado y el presente de la mano de este maestro de ceremonias, como un niño jugando verso a verso!

¿Qué supone para vosotros presentar este trabajo en Estella-Lizarra, ciudad natal de Emi?
Emi. Me hace una ilusión terrible pasar por casa para mostrar este trabajo que nos está dando tantas alegrías. Me produce una enorme felicidad el poder estar estas navidades compartiendo teatro cercano en Estella, cuerpo a cuerpo, con mis amigos, mi familia, el poder volver a mi teatro, a mis Llanos… Todo empezó con Kilkarrak y mis mejores recuerdos teatrales están con este grupo, con esa gente divertida. Estella es una ciudad a la que la cultura le daría un empujón importante y es un lugar donde se ama la cultura, el arte y la historia.
Carmelo. Para mí es la primera vez que actúo en Estella. Cuando se le ocurrió a Emi el poder presentar nuestro trabajo aquí le dije ”vamos, cueste lo que cueste”. Emocionalmente lo compensa todo, el poder ir a nuestro entorno, con nuestro trabajo y el mostrárselo a nuestra gente, allí en Los Llanos, es muy emocionante.

“El público se va a encontrar un cuerpo a cuerpo, un ejercicio de libertad de los actores, de los cómicos de siempre”. EMI EKAI

¿Cómo surge la idea de esta obra?
Carmelo. La idea aparece cuando ya, tras quedar libres los derechos de las obras de Federico García Lorca, unas cuantas personas nos acercamos libremente a su obra. De ahí nace una interpretación y un relato dinámico, con muchos avatares que, después de dos años y medio, ya podemos compartir. ‘A vueltas con Lorca’ nos permite ir de un lugar a otro, lo que se parece mucho a las aventuras de Federico, como decía él del grupo de La Barraca, “los versos los sacamos del fondo de las bibliotecas, se los arrebatamos a los eruditos y los devolvemos al sol y al aire de los pueblos”.

Emi, ¿cuál crees que ha sido la gran aportación de Carmelo a esta obra? Y Carmelo, ¿la de Emi?
Emi. Carmelo ha aportado todo su cuerpo, alma, brío y toda su experiencia, deseo y valentía de volver a empezar.
Carmelo. Emi es una mirada, eso lo sabía desde que la conocí en la Escuela de Teatro de Navarra. Estar al lado de alguien que sepa mirar es fundamental, y es una cualidad que considero esencial en un director. Yo me siento libre con la mirada de Emi, esa libertad la había echado de menos y me había restado posibilidades. Actualmente, estoy en una tesitura en la que no había estado en mi vida.

“Cuando se le ocurrió a Emi el poder presentar nuestro trabajo en Estella, le dije ‘vamos, cueste lo que cueste’”. CARMELO GÓMEZ

¿Qué habéis aprendido de Lorca?
Carmelo.
Lorca es un poeta, te da imágenes y visiones de la vida. He aprendido a ver y a mirar la luz, siempre he sido pesimista. También he aprendido a mirar la verdad, las ganas y el deseo de vida, y que el amor está en el centro de todas las cosas. Es un reconocimiento de vida.

Emi. Es una función que no tenía visión de futuro y nos ha ayudado a atravesar la pandemia. Tiene vida propia, es un ejercicio de aventura todos los días.

¿Qué tipo de obras son las que funciona en las pequeñas ciudades?

Carmelo. Funciona todo el teatro, pero hay que llevarlo. Los teatros nacionales tienen compañías y obras en marcha que solo se pueden ver en Madrid, lo mismo pasa en Pamplona. ¡Qué pasa! ¿No hay teatro para nadie más? Hay que cambiar mentalidades, no leyes. Hay mecanismos, tenemos un producto y unos agentes que nos venden, que hablan con otros agentes, etc. El mercantilismo pone demasiados intermediarios que ponen barreras al cuerpo a cuerpo. Existen formas de poder llevar obras de teatro, pero hay que ir a buscarlas. Hay solución, es cuestión de actitud.

Emi. Yo creo que lo importante es que se permita el encuentro. Las obras pequeñas tienen su ventaja a nivel presupuestario, también la libertad y la ligereza de poder hacerlas. En general, es necesaria una ordenación de mapas y presupuestos culturales.

¿Pasaréis unos días en Estella-Lizarra? ¿Qué es lo que más os gusta de la ciudad y de la zona?
Emi. Estaremos unos días antes y después de la obra. Para mí, lo más bonito es San Miguel. Y de la zona, Urbasa.
Carmelo. Yo me quedo con San Pedro. De la zona, con el valle de Lana, me parece que tiene una gran belleza con Lóquiz de fondo.

¡Mucha mierda!
Ambos.
¡Gracias!

FICHA TÉCNICA

Intérprete. Carmelo Gómez Celada (Sahagún, León, 2 de enero de 1962)
Piano. Mikhail Studyonov (Zaporozhie, Ucrania, 8 de julio de 1972)
Dirección. Emi Ekai Arróniz (Estella-Lizarra, 17 de junio de 1968)
Adaptación. Emi Ekai y Carmelo Gómez, sobre textos de Federico García Lorca, también de Cervantes y Lope de Vega. Arreglos musicales de Mikhail Studyonov sobre recopilaciones de Federico García Lorca y Turina.
Edad recomendada: a partir de 14 años.
Fecha: domingo, 26 de diciembre.
Hora: 19 horas.
Lugar: Espacio Cultural Los Llanos

Precio entrada: 1o euros.

Compra tu entrada aquí.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies