
La exposición ‘40 años y más’ consta de dos partes. Por un lado, ocho paneles, dos por década, para mostrar la Evolución del grupo a través de 96 imágenes. Un noveno panel recoge imágenes sobre el acto estrella del colectivo, el Día del Baile de la Era. La segunda parte de la exposición, ubicada en el patio de la Casa de Cultura, explica las danzas de Estella que el grupo mantiene y exhibe ante el público en sus actuaciones.
La presidenta de Ibai Ega, Itxaso Valencia, explica que la labor de selección del material fotográfico ha sido ardua. Ilustra la implicación, no solo de los danzaris, también de familias y de otras personas que han contribuido a mantener vivo el colectivo. “Todas las personas que han pasado por Ibai-Ega son muy importantes, también el apoyo de las familias. No podemos olvidar a todas las madres que hicieron los trajes, asesoradas pro Joaquina Azcárate, Conchi Marquina, Juani Urra y Adela Los Arcos, ni a las personas que estuvieron en la dirección, como Tito Sánchez, Marta Juániz, Carlos Garín y Xabier Okariz”, cuenta.
La muestra permite repasar la trayectoria del colectivo siempre presente en los eventos destacados de la localidad. “Cuarenta años son toda una vida. Supone echar la mirada atrás y recordar actuaciones, vivencias y momenticos inolvidables. Sobre todo tenemos en cuenta el gran trabajo que hay detrás y cuyo esfuerzo y dedicación hacen que Ibai Ega funcione con el mismo espíritu: mantener su identidad y trasmitir nuestro patrimonio inmaterial de generación en generación”.
La exposición se puede visitar hasta el 15 de mayo en horario de martes a viernes, de 18.30 a 20.30 horas; sábados, de 12 a 14 horas y de 18.30 a 20.30 h., y domingos y festivos, de 12 a 14 horas. El diseño gráfico de la muestra ha corrido a cargo de Pedro Irulegui y las fotografías forman parte del archivo fotográfico, del Grupo de Danzas y de los Gaiteros de Estella-Lizarrako Gaiteroak.
Las danzas de Estella
El repertorio coreográfico del grupo de danzas Ibai Ega lo componen la Jota Baile de los Gigantes, la Jota Iturrieta, la Jota Los Arcos en fiestas, el Zortizko Julián Romano, el Baile de la Balsa de Torralba del Río, las Ballestas o danzas de San Juan de Aguilar de Codés, las kalejiras estellesas, las boleras solemnes, la Jota Navarra, la Jota Fandango de Estella, el Corroncho, el Desmayo y el Baile de la Era de Estella. Varios elementos relacionados con estos bailes, así como dos parejas de trajes, una de adultos y otra de txikis, completan el contenido de la exposición.