“Doce escritores de renombre comentan uno a uno los doce cuadros escogidos para el calendario de 2011La iniciativa partió de Manolo Jordana, de Imprenta Jordana, que ha editado hasta el momento once calendarios, desde el año 2000 hasta la actualidad. Con la ayuda de Ángel de Miguel, Joaquín Ansorena y la directora del museo, Camino Paredes, y el poeta navarro afincado en París Francisco Javier Irazoqui, Jordana ha hecho realidad el producto.
”
La imprenta ha editado 2.000 ejemplares para repartir entre sus clientes, de los cuales 200 se queda el museo para su propia distribución.
La participación de Irazoqui ha sido fundamental, ya que facilitó a los promotores de la idea los contactos de escritores para el comentario de cada obra. Enero toma prestado el cuadro ‘La rusa en casa del cerámico’, comentado por el Premio Nacional de Poesía Juan Carlos Mestre. Febrero, con ‘Parisina y árabe’ lo firma el novelista Álvaro Bermejo; marzo con ‘Dama. Lady Every’, está dedicado por el Premio Nacional de Narrativa Gustavo Martín Garzo; abril, con ‘auto-retrato’, lo comenta el médico y escritor Juan Martínez de las Rivas; mayo, con ‘Mi hermana Ángela’, lo escogió Álvaro Valverde, novelista y poeta.
Junio lleva como imagen ‘Alegría en la taberna de Ámsterdam’, a cargo del novelista Fernando Aramburo, Premio Real Academia Española; julio, con ‘Idilio negro’ es para Francisco Brines, Premio Nacional de Poesía y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana; el mes de agosto, con ‘Pareja del Ciro´s Club’, es para la profesora de ESO en Barañáin Hortensia Fernández de Mongue Arregui; ‘Paisaje crepuscular’, de septiembre, lo rubrica el propio Francisco Javier Irazoki; octubre, con ‘Evening party’, corre a cargo del novelista Óscar Esquivias; noviembre, con la obra ‘Lilly’ ofrece una poesía en castellano y Euskera del novelista y poeta Felipe Juaristi y, para finalizar, diciembre, con ‘Don Tancredo López, rey del valor’, recibe las palabras de Juan Gracia Armendáriz, novelista y poeta pamplonés.
La directora del Museo, Camino Paredes, se refirió a la edición del calendario como un acto de amistad y generosidad. “En tiempos de crisis y de problemas se agradecen todos los actos fruto del cariño y del aprecio. Para mí es muy importante que una iniciativa privada se sume al museo”, dijo. Once son los años que Jordana ha dedicado a las costumbres e imágenes de Tierra Estella como “un homenaje a la comarca, porque Estella y su comercio sin la merindad no serían nada”, decía Manolo Jordana.