Grocin es un pueblo pequeño y una gran familia. El buen ambiente vecinal queda en evidencia en varios momentos del año. La localidad organiza diferentes jornadas de encuentro, como el carnaval, cuando se organiza una comida a base de las alubias negras y una barbacoa por la noche.
Las fiestas patronales se celebran en torno al 21 de julio, por la Magdalena, que da nombre a la ermita del pueblo. Una pochada popular vuelve a congregar a vecinos y visitantes a primeros de septiembre y, por San Martín, el 11 de noviembre, se cierra el calendario anual de encuentros y celebraciones.
La vecina de Grocin Maite Zabala recuerda dos tradiciones vinculadas con el pequeño pueblo. La celebración de vísperas, que se siguen cantando en latín, el día anterior a las fiestas de la Magdalena, una tradición que se remonta a tiempos medievales, y cuando anteriormente se hacía la quema del ladrón Aldabika. “Se cuenta que Aldabika tenía un amigo aquí en Grocin y que alguna vez robaba a las mujeres que llevaban alimentos para vender en Estella”, cuenta.
Grocin es localidad de paso. La carretera NA-7008, que une la N-111 en Villatuerta con la N-120 en las proximidades de Bearin, atraviesa el pueblo en el que destaca la iglesia de San Martín como principal elemento patrimonial. Actualmente, el templo afronta la recta final de unas obras de rehabilitación. “Las paredes estaban resquebrajándose y parece que se descubrieron muchos kilos escombro en la cúpula. Cuando las guerras carlistas, una bomba desde la parte de Murillo pudo destrozar el tejado y cuando se arregló, en vez de retirar el escombro se quedó allí. Ahora se ha limpiado, se han reconstruido las paredes y se está pintando el templo”, cuenta la vecina.
Grocin es tranquilo, rodeado de naturaleza y de campos, a tan sólo siete kilómetros de Estella. “Es un pueblo pueblo, es precioso, con muy buenas vistas porque se ve hasta el Moncayo y muy bien cuidado por parte de los vecinos”. En la localidad destacan como actividad económica la de la bodega Aroa, con restaurante, y la ganadería Reta, de Casta Navarra. Hay frontón y sociedad.
DATOS
Población: Lugar.
> Merindad: Estella.
> Comarca: Tierra Estella.
> Población: 34 vecinos empadronados, 20 viviendo a diario.
> Superficie: 3,62 km2
> Distancias: 7 km a Estella, 41 km a Pamplona
> Comunicaciones: Carretera local que enlaza con la nacional N-111, Pamplona-Logroño. A tan sólo dos kilómetros, enlace con la A-12 Pamplona-Logroño.
PUNTOS DE INTERÉS
Arquitectura civil
Algún edificio con escudo, de los siglos XVII y XVIII.
Arquitectura religiosa
Iglesia de San Martín, construcción medieval reformada en el siglo XVII. Actualmente, está siendo rehabilitada. Ermita de Santa María Magdalena. De origen medieval, hacia el 1200, de estilo románico rural navarro, ampliada posteriormente en época moderna. Hace unos años fue nuevamente rehabilitada y se restauró la imagen de la Virgen, de madera tallada policromada. La imagen fue tallada en 1580 en la venta de Zumbeltz por Pedro de Gaviria.