
“31 baldosas de bronce encastradas en el suelo marcan el itinerario en Estella“
Parte del recorrido del kilómetro cero no es el que realmente realizó el ferrocarril vasco navarro desde su puesta en funcionamiento en 1927 hasta su último viaje en 1967, pero permite integrar el paseo de Los Llanos en la ruta. El tren, que llegó a transportar durante sus cuarenta años de actividad a más de 3,3 millones de viajeros, partía del andén de la estación y se dirigía en línea recta hacia el puente de la Vía para enfilar después Valdelobos y continuar su recorrido por Tierra Estella y Álava hasta la capital, Vitoria.
En total recorría 84 kilómetros, 27,5 de ellos en Tierra Estella y el resto en la provincia alavesa. El itinerario en la provincia vecina está completamente recuperado, mientras que en Tierra Estella faltan todavía diez kilómetros comprendidos ente el túnel de Valdelobos y Murieta. Una memoria realizada por Teder hace unos años estima una inversión de 400.000 euros para este tramo.
De completarse el recorrido Estella-Vitoria, la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro se convertiría en la de recorrido turístico más larga de España.
La habilitación del kilómetro 0, es decir, el primer kilómetro que realizaba el ferrocarril en el casco urbano al salir de la estación, representa un hito en la recuperación completa del trazado. En 2002, se realizaba la primera adecuación del firme y actuaciones en la vía verde y en 2004 se acondicionaba Valdelobos, reforzando muros de contención, señalizando y trazando un carril bici tanto en el camino como en el puente de la Vía y en las inmediaciones del polideportivo.
Balizas y baldosas
Esta nueva actuación ha supuesto un presupuesto de 34.000 euros, financiados a través del programa Eje 4 Leader del Gobierno de Navarra y gestionados por Teder. El asesoramiento técnico ha corrido a cargo de la asesoría medioambiental Giroaz y la empresa Publicaciones Calle Mayor ha asumido la dirección técnica.
Una placa colocada junto a la estación, ahora de autobuses, marca el inicio de la Vía Verde Estella-Vitoria. La placa describe la estación, edificio neo románico diseñado por el ingeniero Alejandro Mendizábal. A lo largo del kilómetro cero, se han colocado trece balizas verticales de madera y señales a lo largo de todo el tramo. Cabe destacar las 31 baldosas de bronce que se han encastrado en el suelo. También se ha pintado con plantillas en el carril bici del puente de la Vía la silueta de una locomotora y, en la rotonda de Remontival, un carril verde que deben seguir los ciclistas.
El proyecto ha englobado también la renovación de paneles informativos a lo largo del tramo Murieta-Zúñiga. En concreto, se van a instalar paneles con datos sobre las localidades por las que pasaba el ferrocarril en Murieta, Ancín, Acedo y Zúñiga; así como paneles interpretativos de la zona en Mendilibarri, Acedo y Zúñiga.
La inauguración del nuevo tramo de la Vía Verde se celebró con una fiesta el domingo 17 de junio. En la entrada de Valdelobos se cortaba una cinta y decenas de caminantes y participantes en bicicleta recorrieron el tramo. Una paellada ponía en la plaza de la Coronación el punto final a la cita.