
La maqueta, realizada en porexpán, recoge todos los detalles de la estética que, según documentación, pudo tener el burgo en la época medieval. La maqueta recoge el castillo, el burgo de San Martín, la Puerta de Castilla, el puente de la Cárcel, el puente del Azucarero, las murallas del burgo de San Martín y las del Burgo de San Miguel, el pórtico de San Martín, la iglesia de San Pedro con sus bóvedas antiguas, la torre de San Pedro con almenas, la peña con los dos castillos y otros elementos que se han podido documentar. La recreación se ha hecho mediante la técnica de la arquitectura comparada.
Los trabajos comenzaron hace un año con el trazado de las curvas de nivel. La elaboración de los elementos de la maqueta la están realizando los miembros de junta de la asociación de belenistas, en una labor intensa que conocen a la perfección por sus recreaciones navideñas. Se trata de Marian Martínez, Lali Sáenz, Mª Puy Urdangarín, Pablo Ruiz de Larramendi, Milagros Ruiz y Yolanda Alén. “Hemos aprendido mucho de Estella, hemos hecho muchas excursiones, al castillo de Loarre, a Viana, a la cruz de los castillos. Aunque Estella ya nos gustaba mucho, ahora nos gusta más”, apuntó Yolanda Alén.
De la supervisión con rigor histórico se han encargado miembros del CETE como Toño Ros y Sergio Casi. Por parte de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, asume su junta las negociaciones para poder instalar la maqueta en el interior de Santa María Jus del Castillo, donde Gobierno de Navarra ya tiene una exposición permanente sobre el románico en Navarra. El colectivo estellés, por convenio, asume el mantenimiento del templo.
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación de Belenistas y a una subvención de 2.000 euros que aporta el CETE. Los artífices tienen en proyecto la iluminación, la cobertura con metacrilato y la colocación de paneles informativos, para lo que necesitarán encontrar nueva financiación.