
Dentro del apartado de turismo cultural y gastronómico destacan las visitas guiadas al monasterio de Iranzu, con sus diez estancias visitables, además de varias exposiciones; la visita guiada al Centro Lenaerts y el jardín de Paulette en Irurre, y las visitas guiadas al románico de Santa María de Eguiarte, Santa Catalina de Alejandría y la Natividad de Garísoain con sus respectivas degustaciones en el primer y segundo caso.
El turismo activo incluye el contacto con la naturaleza y los animales en la Granja Escuela Basabere, la visita guiada a la finca ecológica de ganado vacuno, caballar y caprino con degustación de carne en Salinas de Oro; el safari a la Casta Navarra de la ganadería Alba Reta, de Grocin; un curso de iniciación a la escalada en Erául, y la actividad de Paintball en Zurucuáin.
Del enoturismo se encargan las bodegas Pacharán Azanza, en Abárzuza; Bodegas Tándem, en Lorca; Bodegas Lezáun, en Lácar, y Bodegas Aroa y Restaurante Naturel en Zurucuáin-Grocin, todas ellas con visitas guiadas, degustaciones y menús especiales. En cuanto al turismo gastronómico, las queserías y la miel son las protagonistas de la mano de visitas guiadas y posibilidad de probar sus productos en Quesería Susperregui (Abárzuza), Quesería Aldaia (Lezáun), Quesería Urrizaga (Abárzuza) y las mielerías Azkorena (Salinas de Oro) y La Sacristana (Santa María de Eguiarte). La oferta turística en todos los casos puede completarse con el servicio de taxi Raimundo.
Como novedad en esta temporada, a los múltiples senderos que ofrece la zona de Tierras de Iranzu se suman cuatro más para disfrute de los visitantes. Además, la sal cobra especial protagonismo el 12 de noviembre con una visita guiada al diapiro de Salinas de Oro.
La visita se llama ‘De la roca a la mesa’ y contará con ponentes especializados que explicarán qué es un diapiro y guiarán un recorrido por el diapiro y las salineras. También habrá una cata comentada de aceite D.O. Navarra maridada con diferentes sales ecológicas y biológicas de Salinas de Oro. Guiarán Itziar Intza, de Reyno Gourmet, y Iosu Gironés.