“Los villancicos pusieron el mejor ambiente navideño en calles e iglesias“
En Estella, la casa de cultura Fray Diego acogía una exposición con unos mil dibujos de temática navideña realizados por los alumnos de los colegios de la ciudad. A los niños, precisamente, iba dirigida buena parte de la programación para esos días. Pudieron disfrutar con el teatro infantil. Cuatro obras les invitaron a vivir nuevas experiencias; era el caso de ‘Aventuras en el Jurásico’, ‘Titiriteros de Binefar’ con ‘Retablo de Navidad’, ‘El fantasma mentiroso’ del ‘Cau del Unicorn’ y ‘Alibaba eta 40 Lapurrak’, de ‘Borobil Teatro’.
Los adultos también vivieron la magia del teatro, con la escenificación de Drácula, del grupo Racatá y la celebración de la Gala del Teatro Amateur de Navarra, este año en Estella. Del teatro, a la música, no faltaron las actuaciones de los alumnos de la Escuela Julián Romano, un concierto de la Coral Ereintza, otro de los LX de Santiago, otro de la Coral Camino de Santiago, de Ayegui, y uno más con la participación de este último grupo y la Unión Musical Estellesa.
Los villancicos animaron la tarde del jueves 19 de diciembre en las calles de Estella. Los alumnos de Santa Ana, Mater Dei, Lizarra Ikastola y Remontival salieron a la calle para cantar por diferentes itinerarios, varias piezas que previamente habían ensayado. Después, pasadas las seis de la tarde, todos se daban cita para entonar las dos últimas piezas de uno de los actos más navideños y populosos de la agenda navideña.
Los niños, acompañados por sus padres, llenaban la plaza de los Fueros para interpretar al unísono ‘Campana sobre campana’ y ‘Hator, hator’. Al término del festival infantil, desde el escenario, la estellesa Ana Ganuza Lozano, regalaba al público la interpretación de la balada de Whitney Houston, banda sonora de ‘El Guardaespaldas’. Los villancicos no terminaban esa tarde, sino que los alumnos de Santa Ana celebraban al día siguiente, el viernes 20, su propio festival de villancicos en la iglesia de San Juan.
Una muestra de cortometrajes locales y la proyección del documental ‘Pausorik-Pauso’ sobre la ikastola Lizarra cerraban la programación en Estella. Mientras tanto, otras localidades de la comarca se volcaban en sus propias actividades navideñas. Buena parte de las localidades celebraron la cabalgata de los Reyes y de Olentzero. No faltó el teatro, el cine infantil, la ludoteca ni un maratón de spinning en Villatuerta. En Arróniz, realizaron un taller de repostería creativa y disfrutaron de cuentacuentos del mundo con la narradora Inés Bengoa, además de un espectáculo de globoflexia, una charla sobre el juego y los juguetes y un taller de manualidades, entre muchas otras cosas.
La iglesia de Santa María, de Los Arcos, acogía el sábado 28 de diciembre desde las ocho de la tarde uno de los actos más populosos de toda la Navidad en Tierra Estella. El festival de Villancicos en honor de Federico Ascorbe cobra cada año más expectación y participación. Por turnos, para deleitar con dos piezas cada uno, actuaron los coros de Los Arcos, Desojo, Bargota, Torralba y Espronceda. También mostraron su buen hacer la Agrupación Musical de Los Arcos, la Rondalla Santa María y los dos grupos de catequesis arqueños.
A su término, todas las agrupaciones juntas cantaron tres piezas. Un aperitivo sellaba la cita anual itinerante cuya próxima edición se celebrará en Desojo.
Muestra de Cortometrajes
Los cines Los Llanos acogieron el jueves 26 de diciembre una Muestra de Cortometrajes Locales y Lizarra X-treme, organizado por la Asociación de Fotógrafos de Tierra Estella-Aftelae, en colaboración con la Comisión de Juventud del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y la asociación Controversia. El público asistente podía votar al premio popular, de 100 euros, que recayó en el cortometraje ‘Next stop: Greenland’, de Lara Izaguirre (Vizcaya). Este trabajo se exhibió junto a otros siete: ‘Buen día para Pasear’, de Daniel Cortázar (Bilbao), ‘2013 Momentos’, de Jokin Ruiz de Larramendi (Estella), ‘Jäger’, de Kino Havock (Madrid), ‘Documentalízate’, y ‘Querido diario’, del IES Tierra Estella, y ‘Natural Run’, de Ioseba Morrás (Estella).
Título
Dicastillo recupera su ‘pastorela’
Después de casi cien años, Dicastillo recuperaba una de sus tradiciones antiguas: la pastorela. Diversos documentos hacen referencia a esta fiesta que se celebraba en la madrugada del día 25 de diciembre coincidiendo con la Misa del Gallo. Con los años, la Misa del Gallo se ha ido adelantando, este año hasta las 19.30 horas.
Tras la ceremonia religiosa, los músicos de la banda Bizkarra junto con los gaiteros de Estella Ruiz-Echeverría, el coro parroquial, el grupo de teatro Atarapana y un grupo de danzantes, en total más de 80 personas, se implicaban en la tradición.
Los músicos de Bizkarra, junto con los gaiteros Ruiz-Echeverría, interpretaron la pieza de ‘Bolerak’ de los gaiteros de Dicastillo Lucas y Teófanes Echeverría. Mientras, los danzantes, en número de 14, bailaban una coreografía a ritmo de castañuelas. Seguidamente, mostraron otra coreografía titulada Itzurun. Y para finalizar, en el altar, se escenificó a cargo del grupo ‘Atarapana’ los pormenores por los cuales la fiesta de la Pastorela de Dicastillo tuvo sus tensiones con la jerarquía religiosa y dejó de celebrarse. Un fuerte aplauso en una iglesia abarrotada ponía de manifiesto el éxito de la actuación.