Fotografías: Agradecimientos a Luis Mañeru, José Luis Bergara, Sandra Azpilicueta y Puy Sancho.
Las fiestas de San Veremundo, conocidas en toda la Merindad, han ido cobrando importancia con el paso de los años. A ello se refiere la concejal de Cultura, Goretti Urra. “Los de Villatuerta vivimos una fiesta que siempre han tenido su hoguera y su cazuelica, así como la música de verbena que hace años atraía a mucha gente. Con el tiempo se han ido cambiando cosas y haciendo un programa más amplio, pero lo más importante de todo es que la gente del pueblo disfrutamos de estas fiestas muy intensamente y de una manera muy participativa”, explica la edil.
El buen tiempo se notó en la localidad en actos puntales de la programación como la hoguera, muy populosa este año, y los espectáculos taurinos en El Raso a cargo de las ganaderías Alba Reta, Ana Corera y Herederos de Ángel Macua. La estampa de remolques llenos de público para ver los recortes de los jóvenes se repitió durante las tres sesiones el viernes, sábado y domingo.
La programación, que comenzó con el cohete el viernes, siguió con una vuelta al pueblo con la charanga, con el toro de fuego y con una cena popular y música, a la que muchos vecinos acudieron disfrazados. Previamente, por la tarde se había celebrado el primer espectáculo taurino y, los días anteriores, la novena en honor del patrón San Veremundo.
El sábado arrancó con la exhibición del Centro de Interpretación de la Forja, y con una sesión de cuenta-cuentos. La tarde fue momento de fútbol, con un partido entre el Ondalán y la Peña Azagresa. Las vacas tomaron el relevo y, después, a las 19.30 horas, se celebró misa de vísperas en honor del patrón. Siguieron la hoguera y la cazuelica, el toro de fuego y la música DJ en el polideportivo.
La aurora a las siete de la mañana del domingo, a cargo del grupo de Villatuerta y otros vecinos, dio paso a la misa mayor y la procesión. Por la tarde se celebró el tercer y último espectáculo taurino, seguido de una vuelta al pueblo con música, los partidos de pelota en el polideportivo San Ginés y toro de fuego en la plaza Mayor. La localidad despidió así sus fiestas hasta las próximas, las patronales, que se celebran en torno a la festividad de la Virgen, en agosto.
Título
Cabezudos infantiles
La ludoteca de Villatuerta se esmeró a fondo durante las semanas previas a las fiestas para sacar a la calle una colección de cabezudos realizados por los niños. Armados con globos, escayola y pinturas, crearon princesas, payasos, brujas, demonios e incluso una versión del cabezudo de la localidad Napoleón. La ludoteca, que se celebra en el polideportivo y la gestiona la empresa Urdi, se desarrolla los sábados y domingos desde octubre hasta mayo. Va dirigida a niños entre los 3 y los 12 años.