
Vecino de La Merced de 27 años, Sergio Amador Jiménez ha asumido las tareas de grabación, a raíz de la idea de la periodista pamplonesa Alicia Jiménez. La joven conoció en Los Balcanes a los gitanos de Kosovo y, fue a su vuelta a la capital navarra, cuando se dio cuenta que apenas sabía sobre el colectivo de Navarra. Por ello, propuso la realización del documental ‘A la escuela voy’, para cuya elaboración contó con la colaboración de Sergio Amador.
Como coordinador del proyecto, Amador grabó en torno a nueve horas de la vida diaria y de declaraciones de sus familiares y vecinos de La Merced. Más de un año ha sido necesario para culminar el trabajo.
Doce minutos
El audiovisual ‘A la escuela voy’ es el material principal de la campaña de sensibilización que Gaz Kalo pone en marcha. Pretende ser una herramienta eficaz de reflexión en el campo de la educación. En tan sólo doce minutos, se ofrece una panorámica del barrio y sus gentes. Los protagonistas hablan sobre sus hábitos escolares e inciden en la importancia de los estudios para disminuir la exclusión social.
A la presentación del vídeo acudieron miembros de diferentes asociaciones gitanas de Navarra y personas relacionadas con el ámbito de la exclusión social, como educadores sociales, miembros de centros educativos, representantes del Servicio Social de Base de Estella, y de Salud y Educación del Gobierno de Navarra. En nombre del Ayuntamiento, la alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza, se refirió al alto absentismo escolar entre la comunidad gitana y destacó como objetivo a corto plazo conseguir el paso de los alumnos gitanos de Educación Primaria a Secundaria “con un nivel aceptable”.
Junto a Begoña Ganuza, participaron José Jiménez, presidente de Gaz Kalo, y Juan Miguel Ezqueta, representante de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra. Jiménez hizo referencia a la importancia de apoyar la educación en la comunidad gitana “para que nuestros hijos y nietos puedan ir algún día a la universidad”. •