
La exposición se abre al visitante como una ventana azul y lo sumerge en el mar a través de las once miradas de los diferentes artistas, plasmadas en las 23 obras que componen la muestra.
Las obras pueden contemplarse a través de un recorrido lineal que se inicia con dos muestras figurativas del artista Joan Cunill. Continúa con la muestra de Pilar Fandin, que recuerda al postimpresionismo a pesar de ser totalmente actual. Valentín Manterola ofrece una mirada al mar a través de una ventana; una visión muy cuidada y personal. El recorrido sigue con una mirada evocadora y realista en las obras de Víctor Goikoetxea. De la mano de Isabel Sánchez, el visitante se sumerge en el mar. La artista Esther Aragón ofrece una visión íntima y distante, que roza casi la abstracción. La exposición continúa con las obras de Enric Servera, que se sumerge en el mar para pintar los peces. Las obras de Blanca Gala representan -dentro de la belleza del océano- su lado más violento. La exposición continúa con Tere Duro que muestra la presencia humana en la inmensidad del mar. Además, Eneko Arruza traslada al visitante a la visión más industrial, a ese paisaje que ha sido transformado por el hombre. De esa visión, finalmente, se pasa al lado más soñador del mar de la mano de José Antonio Varela.
La exposición ha sido resultado de un proyecto de colaboración entre el museo Gustavo de Maeztu y la revista de arte ‘Revistart’.
Talleres del retrato en el arte
El museo Gustavo de Maeztu continúa con la segunda parte del taller de iniciación bibliográfica ‘El retrato en el arte II’ que coincide con el taller ‘Claves para entender un retrato en pintura y escultura’ que se está impartiendo en el museo. Se mostrarán los fondos bibliográficos del museo dedicados a artistas como Signac, Cézanne, Coubert o Renoir, entre otros. Con esta actividad el museo propone un acercamiento para conocer la biblioteca de la pinacoteca que permanece abierta para quien esté interesado en sus contenidos.