
La programación para los tres días la organiza nuevamente la asociación Lizarra Festagiro Taldea, con la colaboración de numerosos colectivos. La quinta del 88 toma el testigo este año de la puesta en marcha, ya en 2015, de un concurso de disfraces, aunque le da un giro creativo y lo convierte en concurso de carrozas.
Esa misma tarde, la del día 6, voluntarios del grupo de ocio de Anfas repartirán una chocolatada infantil a las cinco y media de la tarde.
En el conjunto del programa destaca también la participación del grupo de momoxorros de Alsasua en la kalejira rural del 30 de enero, que se sumarán a la comitiva integrada por los personajes típicamente rurales y grupos culturales como Larraiza, los txistularis Padre Hilario Olazarán, trikitilaris y otros músicos. Durante el recorrido por las calles, los participantes realizarán paradas ante el euskaltegi y el club montañero. En ambos sitios les ofrecerán un tentempié.
Título
Cultura gratis
Sábado 23 de enero
19 h. Concentración en la plaza de los Fueros.
19.30 h. Pasacalles por las calles de Estella.
30 de enero. Carnaval Rural
10 h. Preparación de disfraces en el gaztetxe.
11 h. Cuestación con la batukada, salida desde el gaztetxe. A la misma hora, concentración de disfraces txikis en la plaza Santiago.
11.30 h. Pasacalles y cuestación txiki.
12.30 h. Quema de aldabika y aperitivo en la plaza de los Fueros.
14.30 h. Comida en la sociedad Peñaguda.
18 h. Subida a por Aldabika al bar Ametsa.
20 h. Concentración de disfraces en La Bota.
20.30 h. Pasacalles y quema de Aldabika.
22.30h. Merienda-cena en La Bota para los participantes.
23.30 h. Música y baile en La Bota.
6 de febrero. Carnaval variopinto
17 h. Concentración de disfraces en la plaza de los Fueros, con música.
17.30 h. Chocolatada infantil.
18.30 h. Concurso de primer gran desfile de carrozas y entrega de premios.
20.30 h. Torico de fuego.