
Durante el curso, profesores de las Universidades de Navarra, La Rioja y Zaragoza, junto a investigadores locales abordaron diferentes sesiones en las que se analizaron la realizaciones que transformaron la ciudad a lo largo de los siglos, con la edificación de sus parroquias, conventos y casas nobiliarias promovidas por importantes linajes, junto al estudio de otras manifestaciones como las artes suntuarias o la música.
El 23 de septiembre tuvo lugar la inauguración del curso, en la que intervinieron Ricardo Fernández, director de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro; Ana Burusco, directora general de Universidades del Gobierno de Navarra; y Yolanda González, alcaldesa de Viana. Después, Román Felones, del aula de la Experiencia de la Universidad Pública de Navarra, impartió una conferencia sobre las historias que se han escrito sobre Viana titulada ‘Historia de las historias de Viana’. Carlos Martínez, doctor en Historia del Arte, culminó la primera jornada haciendo un repaso a las arquitecturas góticas de la localidad en una sesión titulada ‘Construir una “catedral” en la frontera. Arquitecturas góticas de Viana’. El 24 de septiembre se celebraron conferencias sobre la ‘música y músicos’, a cargo de Juan Cruz Labeaga y sobre la ‘arquitectura y poder: ciudad y familias’, a cargo de Pilar Andueza. El 25 de septiembre, la capilla de San Juan del Ramo y las Pinturas de Paret así como las portada de Santa María tomaron protagonismo de la mano de José Javier Azanza y Mª Josefa Tarifa, respectivamente. El 26 de septiembre las conferencias culminaron con las artes suntuarias, a cargo de Ignacio Miguéliz y con singularidades históricas y culturales de la ciudad, a cargo de Félix Cariñanos. Las visitas guiadas se llevaron a cabo el 23 de septiembre, con un recorrido por el patrimonio religioso y, el 24 de septiembre, por el patrimonio civil.
Próximamente se editará un libro en el que se recogerán todos los detalles y fotografías de este nuevo curso de verano organizado por la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro que cuenta con el patrocinio de Gobierno de Navarra y con la colaboración del Ayuntamiento de Viana.