
TORO DE FUEGO
Un clásico. ¿Será porque hay que correr, porque despide fuego y explota petardos…? Lo cierto es que el torico de fuego en la tarde-noche de las fiestas se convierte en actividad imprescindible. Cientos de niños se reúnen en la plaza de los Fueros a las 22 horas para demostrar su valentía y quemar uno de los últimos cartuchos de cada una de las jornadas festivas. A su término, cansados, quizá consientan volver a casa y descansar para el día siguiente.
FUEGOS ARTIFICIALES
Un momento especial para compartir en familia. Después del toro y, en muchos casos, a modo de despedida, el espectáculo de los fuegos artificiales invita a pillar un buen sitio para mirar al cielo y ver la lluvia de colores, sonidos y magia que transporta a los niños a un escenario de ciencia-ficción. Hijos y padres, abuelos y nietos, no pueden reprimir los continuos ‘¡¡¡ohhhhh!!!’. Los fuegos artificiales se queman desde el edificio de San Benito el sábado y el domingo.
GIGANTES Y CABEZUDOS
Correr ante la amenaza de las botarrinas o mirar hacia arriba, con tino de no caerse de espaldas; las figuras de la comparsa de Gigantes y Cabezudos son, sin lugar a dudas, uno de los ingredientes preferidos de las fiestas y aquel que genera mayor número de fotos en familia. La Comparsa pasea con elegancia por las calles de la ciudad para el deleite de los más pequeños todos los días de la semana, el sábado por partida doble. El jueves, con un festival en la plaza, se despiden hasta el año siguiente.
GORGORITO Y SUS AVENTURAS
Inagotables son las aventuras, las hazañas y las anécdotas que año tras año, generación tras generación, permiten que el espectáculo de Maese Villarejo, con Gorgorito, sus amigos y no tan amigos, se mantenga cada vez más vivo. Para muchas familias la función en Los Llanos marca el inicio de un nuevo día, y trae, irremisiblemente, recuerdos del pasado.
LAS BARRACAS
De mañana, de tarde y por la noche, cualquier momento y cualquier día de la semana es bueno para dar una vuelta por el parque de las barracas y montar en alguna atracción. Además, da igual repetir y repetir en la barca vikinga, el los caballitos más tradicionales, en los autos de choque, en las camas elásticas o probar suerte en algún tira-pichón. Sus sonrisas de oreja a oreja compensan las esperas a pie de calle haga un poco de calor o un sol insoportable.
ENCIERRO INFANTIL
¿Qué sería de las fiestas para los niños si no pudieran correr el encierro? Las carreras por el recorrido oficial de las vacas bravas -la calle Mayor- forjan una afición que muchos cultivarán también de mayores. Los astados de la actividad infantil imponen, aunque sus cuernos sean de cartón-piedra, y no falta la adrenalina, porque los niños se meten en el papel. Por ello, esta atracción se desarrolla cuatro días, de lunes a jueves a partir de las diez de la mañana.
FIESTA DE LA ESPUMA
Adeptos los tiene, y por docenas. El frontón al aire libre del barrio de San Miguel se convierte el miércoles a media mañana en una piscina de espuma a cielo abierto. Han de saber los padres que el kit incluye innumerables objetos ‘piscineros’, imprescindibles el bañador y las gafas de natación. El colmo de la diversión de los más pequeños.
BAJADICA DEL CHE INFANTIL
Los niños, por qué no, tienen también su propia bajadica. En este caso, organizada por la Peña La Bota, el martes a las diez de la noche. Su organización contribuye a mantener viva, involucrando a la cantera, una de las grandes tradicionales festivas de Estella, cuando desde la plaza, las cuadrillas, agarradas por los hombros, bailan al ritmo de la música hasta llegar al Che. En este caso, los pequeños viven y sienten una especie de libertad que les une a sus amigos y les distancia sutil y momentáneamente de sus progenitores.
PAÑUELADA INFANTIL
Día del Niño, una jornada repleta de opciones para los txikis. Entre cohete infantil, ofrenda floral y actividades en la calle, destaca también la Pañuelada infantil que, como iniciativa popular, comienza a las 12.30 horas junto a la iglesia de San Pedro y termina ante la fachada del Ayuntamiento.
ANIMACIÓN Y JUEGOS INFANTILES
En diferentes puntos de la ciudad. Ideal para que se cansen y, después echen una siestita o pidan ir pronto a la cama: juegos en la tarde del viernes a las 18.30 horas en la plaza de los Fueros; gymkhana el sábado en la plaza San Martín a la misma hora; cuenta-cuentos el domingo a las 19 horas en la plaza Santiago; juegos en el frontón San Miguel el lunes a las 18 h.; espectáculo de Gorriti y sus animales el lunes en la plaza San Martín a las 19 h.; gran parque infantil con juegos e hinchables frente a los cines durante toda la tarde del martes y disco-fiesta show con concurso de globoflexia el jueves en el frontón San Miguel. Para todos los gustos.