
El programa para las Ferias de San Andrés cuenta con un presupuesto de 25.000 euros. El Ayuntamiento, con la colaboración de asociaciones y colectivos de la ciudad, ha tejido un completo programa lleno de actividades. El día grande será el del patrón San Andrés, el sábado 30 de noviembre. Como novedad, durante toda la mañana, la plaza de toros permanecerá abierta a disponibilidad de las personas ganaderas y compradoras para probar los caballos. El paseo de la Inmaculada permanecerá cerrado al tráfico. La mitad de la Inmaculada se utilizará para los paseos en calesa y, la otra mitad, para que las personas aficionadas a la monta muestren sus habilidades. Cabe destacar que, entre las personas ganaderas, jinetes y amazonas que acudan a la feria, se sorteará una montura de Pablo Hermoso de Mendoza. La plaza de Santiago albergará desde las ocho de la mañana la tradicional feria de ganado. El mercado de productos artesanos se instalará, como es tradicional, en la plaza de los Fueros. El queso volverá a estar presente el día del patrón y los diferentes quesos competirán en el XVI Concurso de Quesos Urbasa-Andía. No faltará la misa en honor del patrón en la iglesia de San Pedro de la Rúa, donde acudirá la Corporación, que saldrá a las 10:45 horas desde el Ayuntamiento acompañada por su comitiva oficial. Tras la simulación de la bajada del ganado de la sierra, que será conducida por los jinetes y amazonas, tendrá lugar una exhibición de peinado y trenzado de caballos en la plaza de Santiago. También habrá tiempo para los homenajes, el Ayuntamiento ha decidido rendir homenaje a Eduardo Hermoso de Mendoza por su trabajo y preocupación para que las Ferias de San Andrés sigan adelante cada año. El apetito se abrirá en el plaza de San Martín con la degustación popular de hamburguesas de ternera de Navarra, con la colaboración de IGP Ternera de Navarra, Reyno Gourmet y Peña San Andrés. Los vecinos del barrio de San Pedro organizan una chocolatada, a las 17:30 horas, en la plaza de San Martín. En el centro cultural Los Llanos se celebrará el festival de danzas en el que actuará el grupo Larraiza y Alegría Muleña, de Mula (Murcia). La tarde noche se iluminará con las luces navideñas y la pelota regresa al frontón Remontival, a las 18 horas.
El sábado, 30 de noviembre, el tren turístico trasladará desde el barrio de La Merced hasta el puente del Azucarero a todas las personas que lo necesiten, desde las 10 a las 15 horas
Novedades gastronómicas y Jaca Navarra, el domingo
Estella dará inicio al mes de diciembre haciendo honor a la Jaca Navarra y gastronomía de Tierra Estella. Además del tradicional mercado artesanal, la plaza de Santiago volverá a acoger el XII Concurso Morfológico de Jaca Navarra que contará con degustación popular de pinchos de potro a la brasa, que tendrán un coste simbólico de 1 euro. El dinero recaudado se destinará a Amife. Este año, como novedad, se celebrará una exhibición de búsqueda de trufa con perros en el paseo de Los Llanos. La plaza de la Coronación acogerá gastro-experiencias con mujeres del ámbito rural y, a las 12:30 horas, habrá una cata de vinos D.O. Navarra en la casa de la Juventud María Vicuña. Por la tarde, en la plaza de San Martín, a las 16:30 horas, se ofrecerá una visita guiada con perspectiva de género denominada ‘Mujeres Ilustres de Estella-Lizarra’, que organiza el área de Igualdad. Magia y torico de fuego pondrán fin a unas Ferias inolvidables.