Las comunidades judías de Occidente, eje de la Semana de Estudios Medievales

Las comunidades judías de Occidente, eje de la Semana de Estudios Medievales

Estella acoge del 17 al 20 de julio la XLV edición del programa internacional

‘Rostros judíos del Occidente Medieval’ es el título de la XLV Semana de Estudios Medievales, que se celebra del 17 al 20 de julio en el Museo Gustavo de Maeztu. La cita, dedicada este año a las comunidades judías en las ciudades medievales, acerca hasta Estella a prestigiosos medievalistas procedentes de Estados Unidos, Alemania, Suiza, Francia y España.

El programa lo presentaron en rueda de prensa la consejera de Cultura, Deporte y Juventud, Ana Herrera; el alcalde de Estella, Koldo Leoz, y la coordinadora de la Semana, Eloísa Ramírez, y está motivado por la presidencia que de la Red de Juderías de España ‘Caminos de Sefarad’ ostenta actualmente la ciudad del Ega. No en vano, la de Estella fue la tercera comunidad en importancia después de las aljamas de Tudela y de Pamplona. El tema, propuesto por el Ayuntamiento de la ciudad, fue aceptado gratamente por el Comité Científico.

A ello se refería la coordinadora de la Semana, Eloísa Remírez, vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales de la UPNA. “La idea se valoró muy positivamente porque no se había atendido con anterioridad, sí cuestiones puntuales en el marco de otros temas. Las ciudades judías formaron parte de la sociedad medieval de forma muy potente, y merecen un tratamiento específico”, apuntó la coordinadora.

Ramírez destacó que el programa expone dos mundos que en muchos aspectos van en paralelo, como son el mundo sefardí de la zona mediterránea, Ashkenaz, y el del norte de Europa, y que los contenidos que se van a abordar en las ponencias se alejan de los habituales con la introducción de perspectivas diferentes, como la arqueológica y la literaria.

“La línea argumental da presencia a dos ámbitos del mundo judío con desarrollos distintos: la comunidad del mundo islámico y la del mundo cristiano y sus estilos diferentes de vida. En el ámbito cultural, se aborda el mundo de la literatura y la lengua. También se van a dar dos puntos de vista contrapuestos y complementarios a la vez, como son las formas de vida y la presencia de las comunidades judías en las ciudades medievales. Se hará también un acercamiento arqueológico a lo que ha quedado de presencia judía en las ciudades. Además, dos de las ponencias estarán dedicas a Navarra”, dijo.

La Semana se completa con una mesa redonda en torno a la figura de Menahem ben Zerah, talmudista estellés, y con un taller abierto a toda la ciudadanía bajo el título ‘Trabajando con documentos para la historia de los judíos’, que se celebrará el día 17 por la tarde, y con la participación de los jóvenes doctores y doctorandos, que se referirán a sus trabajos de tesis para compartir puntos de vista.

ENTIDADES COLABORADORAS


Junto al Ayuntamiento de Estella-Lizarra colaboran en esta edición la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Estella, la Sociedad Española de Estudios Medievales el Centro de Estudios tierra Estella-CETE y la Obra Social La Caixa mediante la dotación de un importante número de becas de asistencia.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies