
Como experiencias culturales se pueden realizar la visita al taller de ecodiseño Baku Barrikupel (con almuerzo artesano), la visita a la casa Museo Hernri Lenaerts y Jardín de Paulette (en Irurre), la visita al Monasterio de Iranzu, la visita al románico de Santa Catalina de Alejandría y la visita guiada al románico de la Natividad de Garisoain.
El turismo agroalimentario, de productos artesanos y de vino y licores, los representan las visitas guiadas a Bodegas Pacharán Azanza, las nuevas ‘trufa-experiencias’ en el valle de Yerri, las visitas a las bodegas Tándem y Bodegas Asador Lezáun, ambas en Lorca, que ofrecen diferentes posibilidades, incluidas las gastronómicas. También, las visitas a las mielerías Gorena, La Sacristana y Estitsu (que se suma ahora a Tierras de Iranzu), las visitas a las queserías Axuribeltz (novedad), en Iturgoyen, y Quesería Aldaia (Abárzuza). Las visitas a la ganadería ecológica Sarbil y a las salineras Gironés completan la oferta en este apartado.
El turismo activo cuenta en Tierras de Iranzu con gran número de opciones. La escalada en Erául y la práctica de Yoga Sup -yoga sobre una tabla de Paddle Sup- se presentan este verano por primera vez y se suman a las ya clásicas y asentadas en la programación: la práctica de parapente con motor y sin motor con la Escuela Navarra, la práctica de trial en la Escuela de Trial Bici Ros, paseos en barco de vela, en piragua e hidropedales y la práctica de Paddle Sup y de Wind Surf en el embalse de Alloz.
Además de la programación, que funciona con reserva previa, el visitante tiene en Tierras de Iranzu innumerables posibilidades para el paseo a lo largo de su red de 18 senderos acondicionados. Entre ellos destaca, como paseo guiado, la visita al Cañón del Río Iranzu con degustación (esta con reserva). Asimismo, sigue disponible la actividad de Geocaching para buscar doce tesoros por las sendas de la zona. Socio de Tierras de Iranzu, Taxi Raimundo ofrece sus servicios para los traslados necesarios. Actividades con aforo reducido. Contacto: info@tierrasdeiranzu.com y 646 185 264.
Conmemoración de la Batalla de Valdejunquera en Muez
Muez recordó por segundo año consecutivo el episodio histórico de la Batalla de Valdejunquera, que tuvo lugar entre los términos de Muez y Salinas de Oro en el año 920. Han pasado, por tanto, 1100 años de aquel acontecimiento.
El sábado 24 de julio el polideportivo de Muez acogería una gran actividad gracias a un campamento medieval, talleres de combate y de cota de malla, una feria de productos artesanales, la actuación de los músicos de Bodan y Eloiso el Gran Juglar, un desfile de moda medieval cristiana y musulmana, una exhibición de combates medievales, la posibilidad de degustar una comida con menú árabe, danzas del vientre y tribales con Puy Ortigosa, de la compañía Silver Rose, y sorteos.
El domingo 25 de julio, estaba previsto un recorrido teatralizado -con la participación del grupo de recreaciones históricas Imperial Service y del historiador y arqueólogo Iñaki Sagredo. La visita por los escenarios de la Batalla de Valdejunquera permitiría explicar los pormenores del suceso, la vida de Abderramán III y los aspectos etnográficos de su corte en la Medina Azahara. Las actividades, organizadas por el Ayuntamiento de Guesálaz y la Asociación Turística Tierras de Iranzu, tenían aforo reducido.
Concurso fotográfico 'Paso a paso'
Tierras de Iranzu presenta como novedad el concurso ‘Tierras de Iranzu paso a paso’, que combina el senderismo con la fotografía y está dirigido al público familiar. Las personas que completen diez senderos determinados y lo confirmen mediante una fotografía tipo selfie en los puntos indicados optarán al sorteo de diferentes premios, entre ellos fines de semana en alojamientos rurales, cestas de productos locales y paseos en barco de vela. También se premiará la mejor fotografía y el mejor conjunto de imágenes. El plazo del concurso es hasta el 31 de diciembre.
Las imágenes, acompañadas del nombre del sendero y con calidad suficiente, se enviarán por email a la dirección de email info@tierrasdeiranzu.com. Los senderos y los puntos elegidos para la toma de los selfies son los siguientes:
1. Sendero cañón del Río Iranzu. Panel final.
2. Mirador de Lazkoa. Foto en el Mirador en la Cruz.
3. Sendero de las tres ermitas. Foto de una de las ermitas.
4. Hechizo de la calzada romana. Panel Sorginturri.
5. Viaducto romano. Cueva Arrastizulo.
6. Batalla de Valdejunquera. Foto panel Cerro de San Miguel.
7. Hayedo de Lezáun. Cima del Malkaxko.
8. Esparatz. Foto salinas.
9. Ubagua. Foto en el nacedero.
10. Erbioz. Foto en el mirador.