
La carpa, que ocupará 150 metros cuadrados más que la del año pasado, abrirá el jueves y el viernes de 18.00 a 01.00 horas y el sábado y el domingo desde las 13.00 hasta la 01.00 h. En el exterior se podrá adquirir jarras donde servir la cerveza, así como los tickets de consumición para cambiar en la barra. En torno a trescientas personas colaborarán en la organización de la iniciativa promovida por las sociedades gastronómicas Peñaguda y Gure Hizkuntza y por el colectivo Gazta Asanblada.
El buen resultado de la iniciativa el año pasado, cuando se vendieron 2.600 litros de cerveza, anima a los organizadores a repetir la fiesta este verano. El miembro de Gazta Asanblada Asier Crespo, aseguraba en rueda de prensa que todos los días la carpa se llenó. “Tuvo muy buena acogida y esperamos que se supere este año”, decía, acompañado de los miembros de la comisión Emmanuela Ghevio y Edorta Macua, José Ramón Aiastui (de Naparbier) y Ladislao Fernández (Exbel).
Para conseguir que acuda un mayor número de personas en esta segunda edición, la organización mejora diferentes aspectos: se colocarán baños adaptados, la barra se amplía y se podrá degustar, además de salchichas y codillo, calamares, patatas bravas, café y helado de cerveza. En la noche del viernes y del sábado música en directo ambientará la carpa.
Título
32 litros
El consumo de cerveza en Navarra por habitante y año es de 32 litros. La zona norte es la región de España donde menos se cerveza se bebe, con respecto a los 69 litros de media en el territorio español. De la zona norte, y de todo el país, Logroño y Santander son las ciudades españolas con menor consumo. Lejos quedan los niveles de otros países europeos, como Chequia, donde la media por ciudadano y año alcanza los 139 litros.