
Este novedoso servicio obtiene su financiación de tres vías diferentes: la financiación que aporta el Ayuntamiento de la localidad, la aportación de las propias personas usuarias mediante el pago de una cuota por hora (5 euros entre semana y 7 los fines de semana), y las subvenciones otorgadas por el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra. Este 2024, las familias han aportado 7.084 euros y el Ayuntamiento 22.551,59 euros. Por su parte, la subvención que entrega el Ejecutivo foral se ha duplicado prácticamente desde 2022, pasando de 8.723,50 euros a los 15.000 actuales.
La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, visitaba algunos domicilios atendidos y valoraba “muy positivamente” que las entidades locales, como Arróniz, apuesten por ofrecer redes de apoyo a las personas y a sus familias en el entorno rural. La consejera destacaba que la vocación del Gobierno de Navarra es reforzar servicios de este tipo en áreas rurales.
Maeztu estuvo acompañada del alcalde de Arróniz, Ángel Moléon. “Arróniz es un pueblo con muchas personas mayores, con alrededor del 30% de personas con más de 65 años, y para nosotros son muy importantes, porque son las que han construido la localidad, y no las podemos dejar de lado”, destacaba. Además, el alcalde señalaba que, gracias a este servicio, se consigue un doble objetivo: que las personas dependientes estén atendidas, y que sus familiares estén no solo al cuidado, sino que también tengan vida.
Desde 2022
El Servicio de Respiro Familiar de Arróniz se inició en mayo de 2022 y surgió como respuesta a la necesidad de responder a la falta de recursos intermedios de atención a las personas mayores dependientes de la zona y sus cuidadores y cuidadoras.
Actualmente, el Servicio de Respiro ofrece la posibilidad de contar con tiempo libre para el descanso, el cuidado personal o el ocio durante unas horas a la semana, hasta un máximo total de 10 semanales, que incluyen fines de semana para quien así lo necesite.
Ofrece servicio de lunes a domingo, de 8 a 22 horas. Entre otras funciones, se encarga de aportar compañía activa a las personas atendidas (con conversación, lectura, apoyo), así como de acompañarlas dentro y fuera del domicilio y ofrecerles ayuda para comer. La asistencia también comprende la ayuda a la hora de administrar medicinas, prestar cuidados mínimos a enfermas y enfermos crónicos y colaborar en la estimulación cognitiva de las personas mayores.
El servicio cuenta con personal cualificado proporcionado por la Fundación San Jerónimo de Estella-Lizarra a través de un convenio firmado con la localidad en 2022.