
La actividad ‘Taller de Teselas y Mosaicos’ permitió profundizar en este arte que se fabrica desde la Edad de Bronce en Mesopotamia y que desarrollaron los griegos y los romanos. Los participantes pudieron ver los alicatados y azulejados de la Alambra de Granada y cómo el artista holandés M.C. Escher dedicó parte de su obra a teselados muy originales. En el taller del día 3 los asistentes diseñaron sus propios mosaicos, un total de 80 producciones diferentes. Para terminar, descubrieron el trabajo de Roger Penrose, conocido matemático de Oxford, sobre teselados aperiódicos, en particular el P3. Un concurso de diseño tuvo como primer premio a la familia González-Echeverría,
el segundo para Itziar Maya y el tercero para Gabriel Ferrera. Todos los premios habían sido fabricados en el Espacio Maker de Dictel. Además de los premios, todos los participantes se llevaron un recuerdo sobre el trabajo de Escher y de Penrose.