Javier Caamaño recogió el Premio Estellés del Año 2011

Javier Caamaño recogió el Premio Estellés del Año 2011

El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago recibió la escultura de bronce en el cincuenta aniversario del colectivo.

El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella, Javier Caamaño Eraso, suma su nombre a la ya larga lista de personas que han tenido el honor de recibir el premio Estellés del Año. La iniciativa que organizan el hostelero Jesús Astarriaga y la comerciante de Boutique Class, Resu Sesma, cumplía en 2011 su vigésimo segunda edición. La entrega del galardón el viernes 23 de diciembre en el restaurante Astarriaga estaba precedida de una comida a la que asistieron, además del premiado, los otros cuatro nominados, autoridades municipales y representantes de la Asociación de Comerciantes.

“El resto de candidatos, presentes en la ceremonia, eran: Miguel Iriberri Vega, Diego Escribano Ott, Iñaki Vicuña Urman y Luis Mª Aramendía Fuentes “

Los nominados en esta edición, fruto de las votaciones realizadas unos días atrás por los medios de comunicación locales, eran Miguel Iriberri Vega, presidente del Colegio de Ingenieros de Navarra; el Oro en la olimpiada nacional de FP en Diseño Gráfico, Diego Escribano Ott; el presidente del Club Montañero, Iñaki Vicuña Urman, y el representante de las familias de Anfas en Estella, Luis Mª Aramendía Fuentes. 

Todos ellos acudieron con un acompañante a la reunión, a la que tampoco faltaron la alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza, y la concejal María José Irigoyen. La presidenta de la Asociación de Comerciantes, Esther Calatayud, daba el testigo en la lista de premiados a Javier Caamaño. 

Terminados los postres, llegaba el momento más esperado. Javier Caamaño se levantaba de la mesa para recibir en el salón, de manos de Jesús Astarriaga y de Resu Sesma, la escultura de bronce de Carlos Ciriza. La alcaldesa entregó también al premiado una insignia con el escudo de Estella. A continuación, el periodista Alberto Araiz, presentador del acto, nombró al resto de nominados para recoger, como detalle del Ayuntamiento, un libro sobre la ciudad.

Javier Caamaño se mostró muy satisfecho con el galardón. “Muchísimas gracias a todos. Ha sido una sorpresa inesperada y muy de agradecer. Recibir este galardón me da una gran satisfacción. Deseo que haya en lo sucesivo muchos estelleses del año”, decía. El premio lo dedicaba a todas las personas que hacen cosas por los demás y colaboran con la ciudad. “Estella es una ciudad viva, creativa e innovadora y por ello mucha gente tiene ideas”, apuntaba. Cabe recordar que  Javier Caamaño suma su nombre a una lista en la que también se encuentran sus antecesores y compañeros Javier Beruete y Antonio Roa, quienes recibieron conjuntamente el premio en 1993. 

Título

“Hemos contribuido a poner de moda el Camino de Santiago”

No le falta razón al Estellés del Año 2011, Javier Caamaño Eraso, cuando dice que el Camino de Santiago se ha puesto de moda y que el colectivo que preside desde 1999 ha tenido mucho que ver. La de Estella es la asociación de amigos del Camino más antigua de Europa y del Mundo, después de la de París. Este año, además, cumple cincuenta años desde su fundación. 

Javier Caamaño, de 72 años, está casado con Marisa Erdozain y tiene una hija. Natural de Estella, es doctor en Ingeniería Industrial, trabajó durante veinte años en diferentes empresas consultoras y ejerció en la Universidad del País Vasco hasta su jubilación, en 2009. Su pasión es el Camino. Por etapas realiza la que será su tercera experiencia. El colectivo que preside cuenta en la actualidad con 300 socios. 

¿Qué momento vive el Camino?

Vive un momento álgido, quizá esté un poco masificado. Fue en 1963 cuando la peregrinación de Roa, Jurío y Eguaras popularizó el Camino. Cuando se creó nuestra asociación pasaron veinte años hasta que se fundó la siguiente, la de La Rioja. Ahora habrá unas cincuenta asociaciones a nivel nacional y muchas personas, también del extranjero, que quieren formar parte de la nuestra por su antigüedad. Hemos contribuido a poner el Camino de moda. 

¿Cómo llegó a presidir la Asociación?

Tenía muy buena relación con Francisco Beruete, primer presidente, y me pidió que asumiera la presidencia. Aquí estoy desde 1999. 

¿Qué aporta la Asociación al Camino?

La asociación de Estella es un referente nacional e internacional. La gente sabe que somos la primera después de la de París y se nos respeta, nos conocen y se cuenta con nosotros. 

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies