Caminar es la actividad física más sana que existe. Lo dicen los expertos. La clave está en establecer una rutina y coger ritmo. Seis paseantes explican sus hábitos, el tiempo que le dedican y los beneficios que les reporta. El entorno de Estella, con el paseo de Los Llanos y Valdelobos dirigidos a todos los públicos, se presta para ello sin ningún tipo de dificultad ni excusas.

Marisol Villar López
75 años. Extremadura.
Jubilada.
“Por supuesto, es muy beneficioso. Yo salgo a andar de 8 a 9 de la mañana por Valdelobos siempre que puedo, casi todos los días. Y por la tarde, doy un par de vueltas por Los Llanos. Estella está en un bonito entorno. Su tráfico, sin embargo, deja mucho que desear”.

Alfonso Antonio Costa
67 años. Estella.
Jubilado.
“Sí, todos los días, si tengo tiempo. Hay que andar. A mí me cuesta, por las caderas. No voy a mucho ritmo pero me esfuerzo cuanto puedo”.

Pili Núñez Vidaurre
79 años. Esténoz.
Jubilada.
“He estado varios años con una amiga haciendo cada día 5 kilómetros por Los Llanos, lo que son tres vueltas enteras. Ahora hago menos, pero voy siempre que puedo. Para mí es el mejor deporte”.

José Antonio Rada Osaba
69 años. Estella.
Jubilado.
“Yo voy a andar todos los días, a veces por Irache, otras por Valdelobos. Por la mañana siempre, durante dos horas. Por la tarde, toca oficina, ir al bar. Siempre he andado mucho, sienta muy bien y me encuentro mejor”.

Charo Monreal Gastón
72 años. Estella.
Jubilada.
“Iba todos los días, pero ahora, como abuela, ando colegio arriba colegio abajo. Voy a andar mucho menos que antes. Antes iba a las 8 de la mañana a Valdelobos o daba la vuelta a Arbeiza. Para mí siempre ha sido ocio más que salud, aunque está claro que cuando vas a andar te sientes mejor”.

Cristina Murugarren Soto
51 años. Ayegui.
Cuidadora.
“No me queda otra, mi trabajo lo requiere. Saco todos los días a una persona mayor a pasear cada mañana. En mi tiempo libre también trato de encontrar un rato para caminar y voy por la falda de Montejurra. Lo hago por sentirme mejor y por desconectar”.