
Tras un recibimiento a los participantes, -introducido por el alcalde Koldo Leoz y Koldo Aldai, de la asociación Aroa, organizadora del evento-, la actividad se llevó al exterior. En la pradera vecina, en un acto abierto, se dieron cita los participantes en la ceremonia inaugural, denominada ‘Plantado del Árbol de la Paz’. Se trataba de un gesto simbólico de unidad de las diferentes tradiciones religiosas y espirituales presentes en el foro: Budismo, Hinduismo, Cristianismo, Judaísmo, Islamismo, Baha´i, Nueva Espiritualidad y la Voz de la Tierra.
Durante los tres días se desarrollaron 60 actividades, entre conferencias, tallers, sesiones de yoga, meditación, recitales, bailes y otras ceremonias, algunas a cubierto en lugares como San Benito, los cines los Llanos, la ikastola y Saludarte y otras al aire libre. La ceremonia de despedida ponía el punto final, también en Los Llanos, a la programación el domingo a media tarde. Después se celebró un concierto, a cargo de Rocío Madreselva, en Saludarte.