Más de un centenar de personas asistieron a la inauguración del espacio de parkour, que ha sido posible gracias a un acuerdo alcanzado entre las comisiones de Juventud y Deporte y que ha supuesto al Ayuntamiento un coste de unos 11.800 euros. Las nuevas instalaciones constan de 17 módulos de hormigón y acero. Esta disciplina física, de origen francés, tiene como objetivo superar todos los obstáculos urbanos que los practicantes se encuentran a su paso, de la manera más fluida, rápida y técnica posible por lo que la concentración, el equilibrio y la fuerza son claves. A este espacio se unirá el parque de calistenia, que estaba previsto que se inaugurara a la vez que el de parkour pero no ha sido posible debido al retraso de trámites. Marta Azcona, edil de Deportes, se dirigió a los jóvenes y les agradeció su colaboración para llevar a cabo el proyecto
A este espacio se unirá el parque de calistenia, que estaba previsto que se inaugurara a la vez pero no ha sido posible debido al retraso de trámites
Les pidió, además, que cuiden las instalaciones y disfruten practicando este deporte. Diego Fuertes, de Zaragoza, y aficionado al parkour también quiso dirigir unas palabras a los jóvenes presentes. “Valorar lo que tenéis y agradecer al Ayuntamiento que haya creado estas instalaciones ya que no es fácil, yo vengo de Zaragoza, una ciudad más grande y allá no hay”, expresaba. Otro gran aficionado al parkour, Asier de Miguel, de Estella, agradeció a los concejales involucrados el apoyo recibido y Aimar Los Arcos, de Ayegui, recordó que hace un año eran pocos y que “es un gran orgullo que hayan venido aficionados de otras partes de España y que la gente joven se interese por este deporte y siga entrenando”. Antes de que comenzaran los saltos, piruetas y otros movimientos propios del parkour, se llevó a cabo un minuto de silencio por los niños fallecidos en el trágico accidente de autobús.