“Durante la primera década de vida del colectivo han participado en torno a 25 actores aficionados “
De hecho, ya en el programa de las fiestas patronales, Mañeru reserva un espacio privilegiado a este arte. Primero coincidía con el día de los disfraces, en martes. Después, esta jornada se trasladó al lunes, si bien el teatro se mantuvo como en un primer momento, con la participación de agrupaciones que se acercaban hasta la localidad para actuar ante el agradecido público de Mañeru. “El primer año éramos ocho o diez personas. Yo era la más pequeña, con 17 años, y había diferencia de hasta veinte años, pero muy buen ambiente. Gente que venía, gente que dejaba; por el grupo habrán pasado unas veinticinco personas durante estos diez años. Por cierto, una cifra redonda, que celebrarán de una manera especial a lo largo del año.
Con el paso del tiempo, con altas y bajas, el grupo ‘Trapalán’ está más que consolidado. En la Actualidad, son cinco chicas, con edades comprendidas entre los 17 y los 27 años, las encargadas de dar vida a sus numerosos personajes; Ariane Irure Álvarez, Belén Lasterra Estella, Maite Unanua Cía, Paula Beriain Viguria y Judit Álvarez de Eulate Ezquerro, conducidas desde el primer momento por Óscar Orzaiz, quien fuera director del grupo de Puente la Reina.
Enfoque más serio
Los inicios estuvieron ligados a la comedia. “Era el género más sencillo. Temas de relaciones de pareja, por ejemplo. Estaba bien porque te ríes, pero luego nos apeteció hacer algo con más fondo. Ahora, por nuestras últimas obras nos definimos como un grupo más social”, añade Ariane Irure. Temas como la violencia de género, la inmigración e incluso la dictadura militar de Pinochet suben al escenario para provocar la reflexión entre el público.
El social es el trasfondo de las tres piezas que ahora mismo pasean por los escenarios, allí donde actúan invitadas por Ayuntamientos o a través de la Federación Navarra de Teatro, a la que pertenecen. ‘Tejas verdes’, de Fermín Cabal, estrenada en 2010; ‘Algún amor que no mate’, de Dulce Chacón (2012), e ‘Invisibles’, de Juan Diego Botto (2014). “Preparamos una obra cada año, pero guardamos también las de los años anteriores y las seguimos representando mientras que nos piden y hasta que nos aburrimos”, añade.
A estos títulos se unen otros, más o menos ambiciosos, representados desde 2005: ‘Hombres, mujeres… criaturas’, ‘Hombres en escabeche’ (2006), ¡Hay motín, compañeras!’ (2007), ‘Arte’ (2008) y ‘Desnudas’ (2009). Y muchos más que estarán por llegar. Para el público fiel y quienes se animen a verlas en escena, ‘Trapalán’ actúa el 23 de noviembre en Sesma con ‘Invisibles’ y el 26 del mismo mes en Tafalla con ‘Algún amor que no mate’.
ARIANE IRURE ÁLVAREZ.
Miembro veterana del grupo
“El teatro une en Mañeru y en cualquier parte”
¿Cómo es el público de Mañeru?
El público de Mañeru es muy generoso con nosotras. Jugamos en casa. Así que siempre se portan muy bien, aunque están un poco cansados de que siempre hagamos drama o “dramones”, como suelen llamarlo ellos mismo. Así que este año nos hemos comprometido a hacer algo más ligero.
¿Con qué te quedas de tu afición al teatro?
A mí el teatro me ha convertido en otra persona y muchas veces soy la que soy gracias a todo lo que me ha enseñado el teatro. ¿Con que me quedo? Con todo; con las ganas de superación, la adrenalina, el conocerse a uno mismo a través de otros personajes, el espíritu de grupo, las cenas a horas intempestivas, cargar y descargar, llegar a casa cansada, a las mil, pero con la sensación de poder estar haciendo lo que te gusta.
¿El teatro une en Mañeru?
El teatro une en cualquier parte. Se tienen unas experiencias que no se pueden vivir en otros ámbitos de la vida normal, lo que hace que se creen unos lazos muy especiales entre las personas que participan en los montajes, que se compartan muchos momentos (buenos y malos) en situaciones de nervios y de tensión, lo que hace que nos conozcamos en nuestro estado más puro y si, aun así nos aguantamos, es que el teatro une.
Título
ASÍ ES
AÑO DE FUNDACIÓN.
En 2004. En 2005 presentaron su primera obra, ‘Hombres, mujeres… y animales’. Este año cumplen 10 años y lo celebrarán de manera especial. El programa está aún por determinar.
INTEGRANTES.
En la Actualidad, cinco chicas: Ariane Irure Álvarez, Belén Lasterra Estella, Maite Unanua Cía, Paula Beriain Viguria y Judit Álvarez de Eulate Ezquerro, conducidas desde el primer momento por Óscar Orzaiz.
PRÓXIMAS ACTUACIONES.
23 de noviembre, en Sesma, con la obra ‘Invisibles’. El 26, en Tafalla, con ‘Algún amor que no mate’.