Según los datos de conteo de visitantes, en 2012 acudieron a la reserva natural un total de 73.806 personas, lo que supone un incremento casi del 100% con respecto al año 2006, en que las estimaciones cifran el número de visitantes en 37.209. Esta fue una de las cuestiones que se trasladó al Patronato del Parque Natural de Urbasa-Andía en la reunión que presidió el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza, celebrada el 30 de julio en el camping Bioitza-Urbasa.
En el encuentro se hizo balance de las actuaciones desarrolladas en el espacio natural durante los años 2011 y 2012 y se informó de las que se llevarán a cabo en el actual ejercicio 2013, en el que el Gobierno de Navarra tiene previsto invertir 347.336 euros. La mayor parte de esta cantidad (el 64,5%) se destinará a usos ganaderos y de ordenación de pastos. Entre las actuaciones programadas destacan el arreglo de las fuentes y manantiales de Las Santas, Gortasoro, Lezamen, Mármol y Behekosare y Fuentefría. Asimismo, se contempla la impermeabilización de la balsa de El Mármol y la construcción de una barrera canadiense entre Limitaciones y Urbasa.
En cuanto a los proyectos de ordenación de montes, se llevarán a cabo trabajos de marcaciones de cotas, trabajos silvícolas de clareos y repaso de cierres de acotados. Asimismo, está prevista la redacción de una nueva revisión del Proyecto de Ordenación de Montes. Dentro del plan de uso público, se efectuará un repaso del vallado y mobiliario de la Reserva Natural, se colocarán carteles y se procederá a la retirada de un desprendimiento en el acceso a la Reserva.
De cara al plan de gestión de la ZEC (Zona de Especial Conservación) se realizará un trasmochado de hayas en Andía, la creación y/o recuperación de charcas para anfibios, también en Andía. Por último, se va a hacer seguimiento de las siguientes especies: quebrantahuesos, milano real, alimoche común, cangrejo autóctono y buitre leonado. También se realizarán muestreos de las poblaciones de visón y turón.
Integrantes del Patronato
El Patronato del Parque Natural de Urbasa-Andía está formado por representantes de las siguientes entidades: Ayuntamientos de Abárzuza; Alsasua; Améscoa Baja; Aranarache; Arbizu; Bakaiku; Etxarri-Aranatz; Ergoiena; Eulate; Irañeta; Iturmendi; Larraona; Lezáun; Olazagutía; Uharte-Arakil; Urdiain; Yerri y Ziordia; y de los valles de Arakil, Goñi; Guesálaz y Ollo; Mancomunidades de Montejurra y de Sakana; Junta de Pastos de Urbasa y Andía, y del Monte Limitaciones; Comunidad de Arañatz; UAGN y EHNE; Asociaciones de cazadores de Aranarache y Etxarri Aranatz; Ekologistak Martxan y Gurelur; TEDER, Consorcio Turístico de Tierra Estella, y Cederna-Garalur.
La representación del Gobierno de Navarra está compuesta por el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local; el director general de Medio Ambiente y Agua; y los directores de los servicios de Conservación de la Biodiversidad; de Ganadería; y de Ordenación y Desarrollo de Productos Turísticos.