
Tras una introducción de la presidenta del CETE, Marche Osés Urricelqui, la revista da paso a las colaboraciones. Susana Irigaray Soto escribe un artículo sobre etnología titulado ‘Los yunques de hocero: unas piezas singulares en las colecciones del Museo Etnológico de Navarra ‘Julio Caro Baroja’. Le siguen cinco artículos sobre historia. Alfredo Larreta Anocibar firma el texto ‘Signos lapidarios: el triple círculo ovoide’; José Andrés Valencia Ciordia se refiere a ‘El Temple en Tierra Estella. Aproximación histórica. Siglos XII y XIII’.
Elba Ochoa Larraona y Merche Osés Urricelqui se unen para escribir sobre el retablo de Santa Elena de la iglesia de San Miguel de Estella y hacer nuevas aportaciones a través del estudio de la indumentaria. Antonio Ros Zuasti habla en su texto sobre ‘La sublevación de Estella en 1512. Delimitación de los escenarios del conflicto’. Cierra el bloque de historia Juan Cruz Labeaga Mendiola con ‘Danzantes y gaiteros en Viana’.
El apartado de arte lo componen los artículos de Antonio Sola Alayeto y Xabier Larreta Anocíbar ‘Claustro plateresco del cenobio de Irache II. Elementos decorativos y elementos iconográficos, primera etapa (1540-1545), cubiertas’ y el de Cristina Jiménez Lázaro, que se centra en Viana con ‘Restauración de un relieve del retablo del Rosario: La Anunciación’. La revista ‘Terra Stellae’ culmina con un resumen de las actividades del CETE en 2010, como el homenaje a Alfredo Larreta Anocíbar el 25 de noviembre.