El Huerto Ecosocial se puso en marcha en 2018 gracias a la cesión gratuita de 2.400 metros cuadrados de terreno por parte de la Congregación Capuchinos de Estella a Cruz Roja. Mediante este acuerdo, la entidad social se comprometía a la explotación de estas tierras, ubicadas en la parte trasera del antiguo edificio conventual, con un marcado objetivo social.
La crisis de la Covid-19 provocó un aumento considerable de la demanda de asistencia social por lo que Cruz Roja Estella ha reforzado el Ecohuerto con la reparación del invernadero y la compra de varios aperos de labranza por lo que se han podido cultivar, en los últimos meses, unas 2.000 plantas.
Isabel Cadena, presidenta de la Asamblea Cruz Roja Estella, ha puesto en valor el gran trabajo realizado por las personas voluntarias, que debido a las restricciones de la pandemia se ha visto limitado a cinco, y el reparto que se hace de los alimentos a las personas en situación de necesidad. Por su parte, Isabel Moreno, directora territorial Ebro de CaixaBank, ha destacado la importancia de la solidaridad y colaboración entre las distintas entidades e instituciones para proteger a las personas en situación de vulnerabilidad”.
La Acción Social
Fruto de la colaboración entre la Fundación ‘la Caixa’ y CaixaBank, en 2020, se han impulsado más de 8.500 proyectos pertenecientes a 7.000 entidades sociales de todo el país. Han sido, mayoritariamente, proyectos que han aportado soluciones en el ámbito de la enfermedad, la discapacidad, la exclusión social, la pobreza infantil, los mayores y el envejecimiento. Desde el inicio de la crisis de la COVID19, Fundación ‘la Caixa’ y CaixaBank han colaborado con 1.700 proyectos relacionados con el abastecimiento de alimentos, material sanitario y emergencias para dar respuesta a las personas vulnerables más afectadas por la pandemia.