Celebración de Santa Cecilia en la nueva escuela de música

Celebración de Santa Cecilia en la nueva escuela de música

Durante el Día de la Música se entregaron los diplomas a los diecisiete mejores alumnos del curso 2010-2011

Gracias a Santa Cecilia, la música llenó de notas y de vida las nuevas instalaciones de la escuela Julián Romano en San Benito, en un horario no habitual. Mientras que las clases y los ensayos se desarrollan por la tarde, cuando los alumnos ya han terminado sus obligaciones en los colegios, la escuela acogía una gran fiesta de la música por la mañana el martes 22 de noviembre.

Una eucaristía en la sala multiusos servía para celebrar la jornada, jalonada por las piezas musicales de un buen número de alumnos. A continuación se entregaban los diplomas a los más sobresalientes del curso 2010-2011 y familiares, amigos y visitantes pudieron conocer por dentro las nuevas instalaciones que se estrenaron en septiembre. 

Por la tarde le llegaría el turno a una kalejira por las calles en honor de Santa Cecilia, pero el plato fuerte se vivió en la escuela durante la mañana. El religioso Gotzón Sada fue el encargado de dirigir la eucaristía con la música como protagonista. El grupo de acordeones interpretó ‘Minuetto’, de Bach, para abrir la cita. Tras la lectura, los alumnos de vocal de primero y segundo curso abordaron una canción japonesa tradicional. En el ofertorio llegó el momento de la ‘Oración de Esmeralda’, de A. Menken, con las voces de Lorena Bergara y Beatriz Chasco y con David Echeverría al piano. 

En la comunión, las voces de Jone Osés y Roberto Olabarría, con Eduardo Sola al piano, entonaron el ‘Can you feel the love tonight?’, de Elton John, seguido por el grupo de acordeones y flautas con ‘Quando l´organo suona’, de Boccossi. La despedida corrió a cargo del grupo de flautas con la pieza de Haendel ‘Judas Macabeus’. 

Reconocimientos

Después de la celebración musical llegó el momento del reparto de diplomas a diecisiete alumnos como reconocimiento del curso 2010-2011. La directora del centro, Nieves Recalde Larráyoz, explicó que los alumnos que finalizan el curso con sobresaliente tienen la oportunidad de realizar un examen práctico para optar al diploma. La alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza, y el concejal de Cultura, Félix Alfaro, estuvieron presentes durante toda la celebración. 

Este año los alumnos merecedores del diploma fueron: Sergio Ros San Martín, Irati Urbiola Los Arcos, Mirian Arellano San Martín (acordeón), Iranzu Goñi Larumbe, Carolina Luquin Duarte, Egiarte Antúnez Adrián (flauta), María Valencia Antón, Alisson Thais Lapo Lastre, Amaia Martínez Gaviria, Leyre Baldellou Aguirre, Maialen Puerta Arzoz (piano), Igor Busto López (percusión), María Roldán Bergarechea (saxofón), Enea Pagola Arce (txistu), Daniel de Goñi Cambra y Asier Urbiola Los Arcos (trompeta). El acto se despidió con la canción coral de Eva Ugalde ‘Ku, ku, né’,  Eduardo Sola al piano. 

La jornada en honor de Santa Cecilia comenzó a las nueve de la mañana con dianas. Desde las 11.00 hasta las 13.30 horas la escuela de música mantuvo sus puertas abiertas para que cualquier persona interesada conociera las nuevas instalaciones. Era el 29 de junio cuando la empresa adjudicataria entregaba la obra de reforma de San Benito al ayuntamiento. En septiembre, la escuela se trasladaba a su nueva ubicación para comenzar el curso. El cambio ha sido satisfactorio para el profesorado y los alumnos. “Tuvimos un principio acelerado, porque vinimos muy justos de tiempo, pero ahora que estamos instalados estamos muy bien. Las condiciones son muchísimo mejores y los alumnos así lo trasmiten”, destacó la directora. 

Las personas que se acercaron hasta la escuela pudieron ver el interior del edificio de planta baja más dos. En la baja se ubica la secretaría, la sala de juntas, los despachos y una biblioteca, además de cuatro aulas, una de ellas doble. En el primer piso hay cinco aulas y otras cinco más en el segundo. Todas las clases están insonorizadas, incluidas las puertas de acceso, y completamente equipadas. 

¿Te gusta la nueva escuela de música?

Un edificio recién rehabilitado, aulas para cada instrumento y profesor, luz natural, insonorización, mobiliario a estrenar, color en las paredes. Son algunos de los cambios que se aprecian entre la antigua escuela de música, en el edificio de la estación, y la actual, en el antiguo convento de San Benito. ¿Han vivido los alumnos un cambio a mejor? ¿Les gusta su nuevo lugar de estudio?

Amaia Pagola Ízcue 14 años. Alumna de piano

“Me parece que está muy bien. He estudiado otros años en el edificio de la estación y tenía hasta las paredes desgastadas. Esta escuela está mucho mejor. Se estudia mucho más a gusto”.

Roberto Olabarría Goñi 14 años. Canto y piano.

“La escuela está muy bien. La única pega es que a principios de curso hacía mucho calor y ahora frío. Yo arriba, durante la celebración, he pasado frío. Pero las aulas y el mobiliario están muy bien para seguir las clases”. 

Sara Blanco Zudaire 11 años. Alumna de guitarra

“Esta escuela está mucho mejor, todas las cosas son nuevas. Las sillas y las mesas son muy cómodas y las pizarras están muy bien para seguir las clases”.

Título

15 instrumentos

En la escuela Julián Romano los alumnos tienen la oportunidad de aprender quince instrumentos diferentes: clarinete, acordeón, canto, guitarra, gaita, tambor de gaita, flauta, percusión, piano, violín, txistu, trombón, fagot, saxofón y trompeta. 

¿Quién era Santa Cecilia?

Santa Cecilia fue mártir en el siglo II. En el siglo V su devoción se extendió por los países del Mediterráneo. En el siglo XIX, los músicos adoptaron su nombre como patrona.

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies