
Exposición de la Asociación de Belenistas de Tierra Estella
La Asociación de Belenistas de Tierra Estella trabaja prácticamente durante todo el año en la elaboración de los belenes que en diciembre se exponen en la casa de cultura Fray Diego. En la sala del primer piso se puede contemplar siete montajes; tres de ellos, realizados en los últimos meses, ven la luz por primera vez con todos sus detalles.
Colegio Santa Ana. Para comérselo
En la cocina del colegio Santa Ana se han afanado muchísimo para preparar un belén elaborado únicamente a base de pan. El belén de Puri Echeverría está formado por el portal, los Reyes, los niños cantores, el caballo y el carro con los regalos, un pescador, una mujer tendiendo e infinitud de detalles. El belén se suma a otros realizados por alumnos y profesores en el centro escolar.
Ayuntamiento de Estella. De gran formato
Visible desde lejos, el belén del Ayuntamiento de Estella-Lizarra se ubica en el zaguán del edificio. Hasta él se pueden acercar todos los vecinos de la ciudad para ver de cerca las figuras, de gran tamaño, que lo componen. Con él, el consistorio quiere felicitar las fiestas.
Iglesia de Aranarache. El palacio de los Albizu
Asun Arrastio Corres ha preparado un espectacular belén que decora la iglesia de Aranarache. Se trata de una reproducción del Palacio de los Albizu, del siglo XVI, la vivienda más antigua de Améscoa, ubicada en Aranarache. En una superficie de 1,50×0,80 m, se levanta el palacio tal como era, con una reproducción de la cocina, una habitación y la cuadra. Anexo al edificio la autora ha construido un puente por donde pasan los Tres Reyes Magos. Asun Arrastio realiza desde hace años el belén para la parroquia de la localidad amescoana.
Colegio Remontival. Envases reutilizables
Ana Berruete presenta un belén en el rincón del comedor del colegio Remontival realizado con envases. Botellines de agua y recipientes de yogur son algunos de los materiales que han servido para realizar la composición. Los niños del centro pudieron visitar el belén en los últimos días de curso del año.
Belén de Azuelo. Profusión de detalles
Un año más, la Asociación Santa Engracia se ha encargado del montaje del belén monumental del Monasterio de Azuelo. Hasta el 14 de enero se puede visitar la composición compuesta nada menos que por 200 figuras. El horario es de 17 a 19 horas los días laborables y, de 12 a 13.30 h. y de 17 a 19 horas, los festivos. Se trata de un belén tradicional con numerosas escenas. La profusión de detalles que muestran cada año las composiciones de la Asociación les han hecho merecedores de diversos premios.
Jesús Casas y Mª Teresa Álvarez. Mano a mano
Veteranos en la elaboración de belenes, el matrimonio formado por Jesús Casas y Mª Teresa Álvarez han preparado una composición que ocupa buena parte de su salón. En él no faltan las construcciones fabricadas por el marido a lo largo de los años en diferentes materiales, ni la mano y el gusto de su mujer. En el belén de la calle Valmayor no falta el nacimiento, ni las casas del poblado, ni el río, ni los animales, ni un río ni una fuente. Después de tanto trabajo mantienen la composición hasta el día de la Candelaria, el 2 de febrero.