
“Numeroso público y diversos medios de comunicación siguieron desde el salón de plenos la sesión de investidura“
Ízcue aclaraba después del pleno que desconocía la intención de su compañera, María Rodríguez, de votar en blanco, aunque en una reunión del comité local se apuntó esta posibilidad para evitar que todos los partidos de izquierdas se unieran para votarle a él por sorpresa. Ízcue ya dejó claro antes del pleno que no iba a dar su apoyo ni a UPN ni a Bildu puesto que, decía, su programa no comparte las ideas ni del grupo mayoritario ni del segundo más votado.
El pleno constitutivo comenzó con la designación de los miembros de la mesa de edad, el mayor, Félix Alfaro (UPN), y el más joven, Koldo Leoz (Bildu). Los concejales juraron o prometieron sus cargos y, a continuación, el presidente de la mesa, Félix Alfaro, entregó una medalla a cada uno de los siete ediles. A continuación, comenzaron las votaciones y, a su término, los dos miembros de la mesa realizaron el recuento: ocho votos para Begoña Ganuza, cuatro para Iñaki Astarriaga (Bildu), dos para Ricardo Gómez de Segura (Nabai), uno para Jesús Javier Martínez (IU), otro para José Ángel Ízcue (PSN) y un voto en blanco.
Entrega de la vara
Como presidente de la mesa, Alfaro ofreció unas palabras a la alcaldesa, Begoña Ganuza, antes de entregarle la vara de mando. “Hace unos instante te hemos elegido de nuevo alcaldesa por segunda vez, síntoma de que el pueblo te quiere y deposita en ti su confianza. Me corresponde darte la vara de mando, símbolo del poder y de la autoridad que la ciudad te otorga. Sabedora de que serás referente para los demás ciudadanos, que llevarás al pueblo a la prosperidad y el bienestar, te entrego la vara, el puesto y la palabra”, decía su compañero de equipo.
La regionalista Begoña Ganuza manifestó sentirse honrada de ocupar el cargo una legislatura más. “Tengo el firme propósito de contribuir con mi trabajo al bienestar, a hacer de Estella una ciudad próspera y tolerante y trabajar en los proyectos que la ciudad necesite”. Acto seguido, la primer edil invitó a todos los concejales y a todos los asistentes, que abarrotaban el salón de plenos, a tomar un vino y un aperitivo en la sala contigua. A continuación, dos integrantes de una representación de ‘jóvenes indignados’ leyeron un comunicado. Aunque el jefe de la Policía Municipal intervino, otro compañero terminó de leer el texto.
Título
Concejales
JOSÉ ÁNGEL ÍZCUE. PSN
“Tenemos distinto programa que UPN y que Bildu, por ello hemos decidido que gobierne la lista más votada sin aliarnos con nadie. Va a ser una legislatura muy complicada con un denominador común: el diálogo entre las distintas formaciones políticas para sacar proyectos en un momento dado”.
MARÍA UNZUÉ. PP
“Mi voto ha sido para Begoña. A lo largo de la campaña y la precampaña yo he creído en el proyecto y gobierno de centro-derecha. Aunque no es decisivo, con mi voto estabilizo. Lo he hecho por coherencia y por el electorado”.
IÑAKI ASTARRIAGA. BILDU
“Hemos perdido una oportunidad de oro de haber configurado un ayuntamiento progresista. Quiero pensar que Begoña va a ser muy política para gobernar en minoría y desbloquear proyectos. Nuestra oposición va a ser realista. Entendemos que los proyectos son mejorables y en esa mejora sí apoyaremos”.
RICARDO GÓMEZ DE SEGURA. NABAI
“Ha ocurrido lo previsto. El PSN no se presenta como alternativa ni al Ayuntamiento ni en Pamplona ni en el Parlamento. El Ayuntamiento, en minoría, puede tener muchas dificultades. Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo”.
JESÚS MARTÍNEZ. IU
“Ha pasado en el pleno lo esperado, lo previsible. Estamos nueve concejales progresistas, y si lo sabemos hacer, podemos dar mucho juego. Con el tiempo, la opción de moción de censura puede estar ahí”.