ASOCIACIONES – Atletismo Allo – Deporte y solidaridad por San Isidro

ASOCIACIONES – Atletismo Allo – Deporte y solidaridad por San Isidro

En torno a cincuenta vecinos y miembros de asociaciones se implican en la carrera más popular y participativa del año en la localidad

Allo calienta motores de cara a San Isidro. La programación festiva que este año se celebra el domingo 19 de mayo tiene en la V Carrera Solidaria Villa de Allo su principal evento y el más participativo. Desde hace cinco años, un grupo de vecinos de la localidad, conocido como Atletismo Allo, e integrado por unas cincuenta personas – miembros de las diversas asociaciones del municipio y vecinos a título particular-, se implican en la organización de una cita que en la pasada edición reunió en tres categorías diferentes a 750 personas.

La cita es una de las más esperadas en la localidad. Surgió de manera informal y se ha convertido en la excusa perfecta para que muchos vecinos se pongan más en forma que nunca. Ana Aramendía, una de las organizadoras, explica que la proximidad de la carrera se percibe en las calles. “Estos días se puede ver en el pueblo a gente que no corre habitualmente y que, sin embargo, se está preparando para la carrera. Es una cita popular pero también vienen atletas buenos y participan muchos clubes de Navarra, sobre todo de la zona de la Ribera”, apunta.

De hecho, la idea de la prueba nació durante la asistencia a una carrera popular en el sur de Navarra. “¿Será fácil o difícil preparar algo así en Allo?, nos preguntamos. A mí, que me gusta meterme en todo, dije, seguro que no cuesta, la podemos preparar el año que viene. Y dicho y hecho, pero sí que da trabajo. Gracias al esfuerzo de mucha gente del pueblo es posible”, añade Aramendía.

El grupo Atletismo Allo creado para esta única cita anual, tenía claro desde el principio que la carrera estaría caracterizada por una inscripción simbólica y con un carácter benéfico. El primer año la inscripción consistió en la entrega de alimentos que el colectivo organizador donó a Cruz Roja Estella para familias necesitadas. El segundo año, fruto de contactos con Asorna, la Asociación de Sordos de Navarra, se decidía donarles la recaudación de las inscripciones.

“En la tercera edición teníamos en mente colectivos distintos, pensamos en las familias de niños con algún tipo de problema en Allo. Nos salían cinco colectivos distintos, así que tomamos el compromiso de donar la recaudación a los cinco grupos durante los siguientes cinco años”, explica. Se trata, en concreto, de los colectivos Anfas Estella, el Grupo de Enfermedades Raras de Navarra, Anapku-Asociación Navarra de Fenilcetonuria y Otros Trastornos, y Luciérnaga, que reúne a familias de personas con síndrome Asperger y TEA de Navarra. A estos colectivos pertenecen Mireya Maeztu, madre de Joel y presidenta de Anapku; Rosana Iturralde, madre de Irati, socia y colaborada de Anfas y Gerna; Eva Garraza, madre de Pachi y Fernando, y miembro de la Asociación Luciérnaga. Una quinta asociación que también recibía parte de la recaudación de la carrera, sobre encefalopatías, decidía descolgarse esta edición por voluntad propia ya que recibe otras ayudas económicas externas.

Durante cinco años,
la recaudación se reparte entre cuatro asociaciones con familias de Allo afectadas

La carrera se celebra el domingo 19 de mayo. A las 9 de la mañana se realiza la recogida de dorsales, la bolsa del corredor y las inscripciones presenciales en el centro cívico. A las diez de la mañana comienza una marcha-paseo por el pueblo, a modo de visita guiada por la localidad con la participación de la guía Elba Ochoa Larraona y dirigida a personas con movilidad reducida.

Es a las 11 horas cuando está marcada la salida de la carrera popular para adultos, con dos distancias, de 5 y de 10 kilómetros, seguida de las carreras infantiles y la entrega de premios. “El ambiente de ese día es lo mejor. Es un ambiente sano. Todo el mundo está dispuesto a ayudar, a ponerse en los puestos de control, la gente se implica muchísimo y todo suma. El deporte, en concreto esta carrera en Allo, es una de las pocas cosas en las que todo el mundo va a una”, describe Ana Aramendía.

ASÍ ES

FORMACIÓN. El grupo Atletismo Allo se formó hace cinco años para organizar la carrera popular y solidaria Villa de Allo celebrada en el contexto de las fiestas de San Isidro, este año el domingo 19 de mayo.

INTEGRANTES. Hacen posible la carrera en torno a cincuenta personas que se involucran en los preparativos. Muchos son miembros de diferentes colectivos de Allo, como la asociación de jubilados La Cruz, el grupo de teatro Míreni, Compañeras de Allo, Club Atlético Huracán y asociación de cazadores La Repalva.

FINANCIACIÓN. La organización de la prueba recibe una subvención del Ayuntamiento de Allo de 3.000 euros y las aportaciones de numerosas empresas y particulares. El vecino Ayuntamiento de Arróniz incluye esta iniciativa en su partida de presupuestos destinada a ayudas con una cantidad que el año pasado rondó los 1.000 euros. Además, se ha abierto una cuenta para las aportaciones voluntarias: ES52 2100 5021 4302 0003 6934.

ASÍ ES

MIREYA MAEZTU

MIREYA MAEZTU
Presidenta de Anapku, madre, vecina de Allo y participante

“Esta ayuda tiene mucho valor porque somos una asociación muy pequeña”

¿Cómo vives la carrera de Allo?
Empecé participando en la organización, hay años que se puede colaborar más y otros menos. El año pasado corrí en la carrera y este año tengo también intención de hacerlo. Vivo el día con mucha ilusión porque vienen familiares, amigos y gente del trabajo que quieren apoyarte por tu hijo. La verdad es que es un día de mucho ajetreo.

¿Qué valor tiene para las asociaciones la ayuda que recibís de esta iniciativa?
Para nosotros tiene mucho valor porque somos una asociación muy pequeña. Representamos a 12 familias en Navarra, ya que somos un grupo de enfermedades metabólicas raras. Recibimos pocas ayudas, así que este apoyo económico que nos da Allo es muy importante.

¿Destináis la ayuda a algún proyecto en concreto?
A la realización de actividades durante el año. Nos ayuda a financiar, entre otras cosas, terapias, apoyos educativos y talleres de cocina, que son muy importantes porque estas enfermedades precisan de dietas muy estrictas bajas en proteínas.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies