El colectivo, integrado actualmente por 20 madres de Tierra Estella, nace como plataforma de reunión para las mujeres que necesiten compartir sus dudas antes de dar a luz o sus experiencias después del parto, y también como enlace con las instituciones y los colectivos que trabajan el mismo tema.
La información es la clave. El grupo de madres que se reúne una vez al mes en el Hospital Viejo lo tiene claro. Es el aspecto que más hay que trabajar. La presidenta de Amaberri, Ixone Beisti, explica que fue por este motivo que nació la nueva aventura. “En el grupo de la Liga de la Leche las madres mostraban su inquietud, sus dudas y la necesidad de hablar sobre el parto. Vimos que esta cuestión podía motivar una iniciativa independiente”, apunta.
Y se gestó Amaberri, con muchas ganas de compartir y de defender el parto respetado, en el que la madre sea la verdadera protagonista. La vicepresidenta, Soliña Fernández, destaca que dar a luz “no es un trámite más, sino una experiencia de vida que hay que disfrutarla, y falta información”. “Hoy en día no sabemos cómo es un parto normal. A ello se refiere el Ministerio de Sanidad en una guía sobre Estrategia y Atención al Parto Normal editada en 2007, guía que no se da a conocer”, añade la presidenta Ixone Beisti. Mediante el Plan de Parto Normal la mujer puede expresar sus preferencias, necesidades, deseos y expectativas para el proceso del nacimiento, información pro escrito que ayude, sin sustituir al equipo de profesionales.
Precisamente, el desamparo informativo puede tener consecuencias emocionales durante el postparto. “Muchas mujeres han vivido el parto de una manera traumática, sienten que no se les ha explicado debidamente cómo va a ser y luego tienen la necesidad de contarlo”, completa Itsaso San Martín, madre de un niño y una niña.
Nagore Oyón es la secretaria y otra de las participantes en el grupo Amaberri. Ella cuenta que no fue hasta después de dar a luz cuando supo que podía haber preparado un plan de parto que le permitiera tener algo más de conocimiento sobre lo que iba a vivir. “Piensas que va a haber un protocolo, pero no lo conoces, y no tenía ni idea de que existía una guía sobre Plan de Parto. En las clases de preparación no te hablan de estas cosas”.
Colaboración con el Hospital García Orcoyen
La acción del nuevo colectivo pasa por buscar la colaboración del Hospital García Orcoyen de Estella y se han dirigido mediante una carta a su directora y a la persona responsable del Servicio de Obstetricia y Ginecología para presentarse. Amaberri se presta a colaborar con la mujer embarazada que lo necesite sobre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Sanidad, entre otras, para la atención al parto normal. También para ofrecer información sobre las herramientas que permitan manejar el dolor, las posiciones propicias para ayudar al bebé, la prevencion del trauma perineal, el contacto piel con piel etc., y dar apoyo físico y emocional a la mujer en el post-parto.
El colectivo da un paso más hacia la acción y ha preparado una encuesta, que divulgará a través de las redes sociales, y dejará físicamente en las farmacias de Tierra Estella para que las madres lo respondan. Aborda cuestiones como “¿qué te ha gustado del proceso del parto?”, “¿qué cambiarías?”, “¿qué necesidades tienes?”, “¿qué echaste en falta?”. “El objetivo es conocer las necesidades que tienen las mujeres e intentar satisfacerlas en nuestro grupo o trasladarlas al Hospital mediante la colaboración que queremos establecer”, cuenta la presidenta, Ixone Beisti.
Estas acciones se suman al funcionamiento ordinario del colectivo que ha marcado en rojo los últimos viernes de mes como momento y espacio de reunión en el Hospital Viejo de Estella, a partir de las 18 horas. Como excepción, la próxima cita se celebrará el viernes 18 de diciembre.
Todas las madres, independientemente de su edad y de cuándo dieron a luz, y aquéllas que esperan el momento de dar a luz, están invitadas a participar.
Título
IXONE BEISTI. PRESIDENTA
“A una mujer que vaya a ser madre en breve le diría que no hay que tener miedo”
¿Qué te aporta personalmente formar parte de la Asociación?
Saber que estamos realizando una labor informativa importante para todas las mujeres. Poder ayudar a cualquier mujer a vivir mejor esta experiencia es muy gratificante.
¿Qué consejo darías a una mujer que va a ser madre en breve?
Que esté tranquila, que el cuerpo de una mujer está preparadísimo para el momento del parto, que es un proceso fisiológico normal al que no hay que tener ningún miedo, que si los tiene estamos aquí para ayudarle e informarle en todo lo que necesite y que la información puede desvanecer muchos de esos miedos. También que intente disfrutar en todo momento tanto del embarazo como del parto, que es una vivencia que nunca olvidará.
DATOS
FUNDACIÓN: El grupo es de reciente creación. Ultima su alta en el Registro de Asociaciones de Navarra.
INTEGRANTES: Actualmente 20 madres. El colectivo está también abierto a padres.
REUNIÓN: Los últimos viernes de cada mes, a las 18 horas, en el Hospital Viejo. La próxima cita, la de diciembre, se adelanta al viernes 18.
ACTIVIDADES: Junto a las reuniones, el colectivo prepara, aún sin fechar, sesiones y talleres durante el año: ‘¿Qué es el parto normal?’, ‘Preparación al parto en pareja’, ‘El dolor en el parto’, ‘Apoyo emocional y recuperación post-parto’. Se ampliará el programa según demanda.
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/planPartoNacimiento.pdf
http://www.sergas.es/gal/muller/docs/guia_atencion_parto_mujeres.pdf
Si quieres participar en la encuesta.:
https://docs.google.com/forms/d/1YkEc0REf8JkvAxuAE_mCGm9ZTTLaNQHX5H8BfUxR1MM/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
CONTACTO Y REDES SOCIALES: amaberri@gmail.com Página y perfil en Facebook (amaberri Estella y amaberri parto respetado Tierra Estella).