
“El colectivo lo fundó un grupo de jóvenes en 1975.
En la actualidad lo integran 180 socios
“
‘El Brujo’ fue la primera asociación que comenzó a funcionar en el pueblo, seguida después de otras como la de jubilados, la de cazadores, la ludoteca, la Peña Osasunista y el grupo de teatro. En 2006, el colectivo decano integra en su seno como facción a la asociación de mujeres, si bien un segundo grupo, bajo el nombre La Bargotana, aglutina también a una parte del sector femenino en la localidad.
Las diferentes juntas que han pasado por la asociación a lo largo de su historia, cuya mitad se renueva cada año, siempre se han preocupado por organizar una programación atractiva que se ajusta a los gustos de los socios y que contribuye verdaderamente a la dinamización social dentro del ámbito rural.
En los últimos tiempos, durante el año se desarrollan conferencias, excusiones y salidas, campeonatos de parchís, y de mus, el Día de la Naturaleza, un concurso de embellecimiento de fachadas y balcones, la cena del socio, la hoguera de San Miguel, proyecciones y una amplia programación dirigida únicamente al sector femenino, como talleres de reiki, bisutería, cocina, yoga y pilates.
El momento fuerte del año llega en julio, cuando Bargota se convierte en el epicentro de la brujería. Con motivo del personaje de Johanes el Brujo, que ha dado popularidad a la población, desde 2005 se prepara una semana de conferencias, exposiciones, talleres, gastronomía, espectáculos e incluso un mercado, todo ello temático.
La estela de Zugarramurdi
El origen de la Semana de la Brujería se gestó en el seno de la Asociación, cuando la junta y los socios en aquel momento vieron la ocasión de aprovechar el nombre de su personaje para crear una iniciativa lúdica que siguiera en cierto modo la estela de la Semana de la Brujería en Zugarramurdi. “Comenzamos organizando una cena de zikiro, con la ayuda del cocinero Domingo Amorena, como lo hacían allí. Pensábamos que no iba a salir porque a tan sólo tres días sólo nos habíamos apuntado 50 personas, pero al final nos juntamos 80. Una cosa fue llevando a la otra y pensamos que por qué no hacer también una actuación y dos charlas. Para el segundo año nos fuimos animando, alguien sugirió organizar un mercado y, aunque el tema daba un poco de reparo, nos lanzamos”, cuenta.
Cadarso añade también que sin el apoyo del Ayuntamiento, del resto de asociaciones y, sobre todo, de la gente “que incluso nos dejan sus casas para las exposiciones”, la Semana tal y como se desarrolla en la actualidad no sería posible. La Asociación El Brujo se financia para las actividades del año con las cuotas de sus socios, la recaudación de la barra, una subvención del área de Salud y otra del Ayuntamiento.
Antonio Sáenz. PRESIDENTE
“Sin ‘El Brujo’ la vida en el pueblo no sería lo mismo”
¿Qué aporta la Asociación al pueblo?
Pienso que es prácticamente todo desde el punto de vista deportivo, creativo y cultural. Desde aquí se organizan todo tipo de actividades que sirven para dinamizar la vida en el pueblo.
¿Cómo recuerda los inicios?
Muy complicados, sobre todo porque no había cultura del asociacionismo. Hubo que luchar mucho, pedir ayudas y convencer a la gente para que participase y se asociase, porque era muy reacia. Costaba sacar a la gente de casa y convencerla de que esto iba a funcionar. Y aquí seguimos.
¿Qué momento vive ‘El brujo’?
Un momento bastante bueno, a pesar de que el pueblo va a menos, es decir, la población ha bajado.
Los fines de semana es cuando más ambiente hay porque viene gente que durante la semana vive fuera.
¿Qué importancia tienen actualmente las asociaciones en el ámbito rural?
Lo son todo, porque sirven para unir a la gente. La gente tiene un montón de ideas que se canalizan aquí, en la asociación.
Sin ‘El brujo’ la vida en el pueblo no sería lo mismo, contribuye a la socialización.
Título
Datos
AÑO DE FUNDACIÓN.
En 1975
JUNTA.
• Antonio Sáenz García (presidente)
• Asier Ruiz de Larrinaga Dublán (vice presidente)
• Celia Sáenz Ruiz de Larrinaga (secretaria)
• Leire Quintana Zúñiga
• Jesús Díaz de Cerio Martínez
• Antonio García Díaz de Cerio
• Eva García García
• Elisa García Marín (vocales).
FINANCIACIÓN.
Cuotas de los socios, 18 euros al año; recaudación anual de la barra, subvención de Salud, a través de la facción de la mujer, y subvención del Ayuntamiento.