La huelga feminista del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, está convocada en todo el mundo para reivindicar la igualdad de derechos y oportunidades y evidenciar el papel de la mujer en los denominados trabajos invisibles -como las tareas del hogar y los cuidados-, que sostienen la vida cotidiana y la economía. También aspira a poner fin a todas las formas de violencia machista, a acabar con la brecha salarial- en Navarra por encima del 28%- y a una mayor presencia de las mujeres en los puestos de poder de las empresas. En Estella, la manifestación partirá a las 12 horas de la plaza de la Coronación.

Itsaso Pascual Zabalo
26 años. Estella.
Administrativa.
“Sí, y voy a hacer huelga. Iré a la manifestación. Pensaba ir a Pamplona, pero me quedaré finalmente en Estella. El tema de la igualdad entre hombres y mujeres es muy importante, en ambos sentidos. Los dos tienen que tener los mismos derechos”.

Begoña Zabalo Fernández de las Heras
62 años.
Los Arcos. Cocinera.
“Apoyo la huelga y la voy a hacer. No sé si se conseguirá algo o no pero hay que luchar y hay que estar ahí. La desigualdad hoy en día es muy grande, sobre todo en el ámbito del trabajo. ¿Por qué una mujer haciendo lo mismo que un hombre tiene que cobrar menos?”.

Lola Torres Aguirre
64 años. Estella.
Recepcionista.
“Apoyo la huelga porque va en beneficio de la igualdad. Queda mucho por hacer, sobre todo en el tema del trabajo y de los cuidadnos. Vamos muy poco a poco”.

Aitor Mendizabal Orive
41 años. Estella.
Técnico de Calidad.
“Por supuesto. Me parece importantísimo reivindicar la igualdad, y ha de hacerse todos los días. En el campo del trabajo queda mucho por recorrer, en mi empresa por ejemplo no hay mujeres en producción y, aunque los sueldos sí están equiparados, esto no ocurre en todas las empresas”.

Ione Egaña Fernández
40 años. Estella.
Madre.
“Claro que la apoyo. En el caso de mi marido y yo, que somos de Bilbao y estamos aquí sin ayuda familiar, soy yo quien cuida de nuestro hijo porque la maternidad resta oportunidades. La conciliación laboral y familiar no existe y lo digo también desde el punto de vista de los padres, que pierden su derecho a disfrutar de los hijos”.

Adrián García Fernández
29 años. Santander.
Rotulista.
“Sí que apoyo la huelga, me parece muy bien que las mujeres reivindiquen respeto e igualdad. Las responsabilidades hay que repartirlas al cincuenta por ciento en el tema de la casa y de los hijos, tiene que haber una organización y también una igualdad en las empresas, a la hora de buscar trabajo y en los sueldos”.