El programa comenzó con una sesión de formación para profesionales que versó sobre la comunicación no sexista y que impartió Nerea Aguado en la sede de Anfas Estella. Siguió la inauguración en la Panadería López de la exposición de pintura ‘Pinceladas de igualdad’, a cargo de las artistas Maruxela e Ilargi, alumnas de Alatz López en la galería Cromlech, que mostraban un arte sin prejuicios en el que es importante la toma de decisiones. El grupo de empoderamiento que Anfas tiene en Pamplona participó en la iniciativa.
El miércoles 22, el documental Romipen, de la Asociación Gaz Kalo, se proyectó en la casa de cultura, generando un interesante debate entre la treinta de personas que acudieron como público. El documental mostraba la diversidad de la mujer gitana.
Cuentos y poesía
El público infantil tuvo su momento el viernes a las seis de la tarde en la biblioteca de Estella, durante el cuentacuentos que ofreció Cris Diver_XA. Cerró la Semana un recital de poesía titulado ‘Versos para la igualdad’, que se celebró en la biblioteca de Estella. La poeta de Tierra Estella Lucía Otero y el grupo de poesía de Anfas recitaron poemas escritos por mujeres o que visibilizaron la igualdad de género.
Los grupos de ocio de Anfas Estella se sumaron, asimismo, el sábado 25 de noviembre en la concentración de condena que el Ayuntamiento de la ciudad organizó con motivo del Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Desde el colectivo, la responsable de Anfas Estella, Estíbaliz Martínez, destacaba que el eje central de la Semana es sensibilizar y formar al equipo profesional, a mujeres y hombres de Anfas y a la sociedad en general promoviendo los derechos de las mujeres con discapacidad y generando espacios de reflexión y concienciación dentro de la comunidad, además de favorecer el empoderamiento “para que la mujer con discapacidad pueda decidir, compartir y tener presencia en la vida cultural y social del Estella”.