
Era en 2010 cuando el Ausió Racing Team, de Francesc Ausió, de Yamaha, se fijaba en Valentín en el Campeonato de España, equipo al que pertenece desde entonces. En representación del club, el piloto, vecino de Ayegui, dará lo mejor de sí mismo en la nueva temporada que comienza ya, el 23 de febrero.
¿Qué tal sienta el Campeonato de España? ¿Lo esperabas?
El año anterior ya hice pódium, con un tercer puesto, así que este año podía esperar una buena actuación. Hice un campeonato bastante regular, a pesar de algún fallo, caídas, toques, problemas mecánicos…. Pero estoy muy contento con el resultado. El final de temporada fue bastante bueno, también porque logré el noveno puesto en la última prueba del Campeonato de Europa, que lo considero un triunfo importante.
A pocos días de comenzar una nueva temporada, ¿qué retos te has marcado?
El principal, una buena actuación en el Europeo, un campeonato que se queda a medio camino entre el Campeonato de España y el Mundial. Estoy animado por el último resultado en Matterley Basin y porque me voy a retar con chavales de todos los países, con las jóvenes promesas que van a probarse para ver si pueden hacer algo en el Mundial.
¿No te planteas el Mundial?
Acudir a las cuatro pruebas más próximas del Europeo ya es un reto, por kilómetros y por dinero. Participar en el Mundial resulta muy caro, nos lo pensaríamos únicamente si en el Campeonato de Europa obtuviera muy buenos resultados y, gracias a ellos, patrocinio de equipos. Participar en el Mundial sería lo máximo pero me conformo con el Europeo.
¿Dónde se celebran las pruebas del Campeonato de Europa?
Seguramente no participe en todo el campeonato, pero iré a cuatro o cinco pruebas seguro, por ejemplo las que se celebran en España, Italia, Bélgica e Inglaterra. El resto son en Suecia, Letonia y Ucrania y otra más, la primera, que está por decidir.
¿Qué implica la competición a estos niveles?
Por parte de mis padres, implica el cien por cien de su tiempo libre, el de mi madre y sobre todo el de mi padre, que es quien se ocupa de todas las gestiones y de las reparaciones de la moto. A mí me supone un esfuerzo muy grande compatibilizar el deporte con los estudios de Bachillerato. Tengo claro que mientras pueda, durante dos o tres años más, quiero disfrutar de esta afición y que para otras cosas habrá tiempo más tarde.
¿Te estás dejando cosas en el camino?
Me gustaría dedicar más tiempo a mis amistades y a otras aficiones que tengo, como la BMX. Entreno toda la semana y el tiempo que me queda lo dedico a estudiar y a descansar, por lo que puedo destinar muy poco tiempo a los amigos y cuando yo puedo, es fácil que ellos estén ocupados.
¿Y los desplazamientos para las carreras? ¿Son también exigentes?
El jueves antes de carrera ya empezamos en casa con los preparativos para poder salir el viernes al mediodía de viaje. El sábado por la mañana es día de inscripciones y el domingo, de competición. A las cuatro o cinco de la tarde iniciamos el viaje de vuelta por carretera porque el lunes mis padres tienen que trabajar. Lo positivo de estos viajes es que los vivimos en familia y compartimos los buenos y los malos momentos. En las pruebas importantes estamos siempre todos juntos.
¿Cómo es el mundillo del motocross, existen muchas rivalidades?
Los pilotos empezamos todos muy pequeños, por lo que muchos somos amigos desde los primeros momentos. De hecho, hemos creado un círculo social que, si yo dejara de competir, sé que lo mantendría. Nos vemos todos los fines de semana, convivimos mucho y nos sentimos una familia. Eso sí, en parrilla comienza la competición.
¿Os veis los pilotos castigados por la crisis en cuestión de ayudas y patrocinios?
Hoy en día los patrocinadores pueden ayudar con material, pero no con dinero. Por eso el tema económico es un gran problema. Hace diez años un piloto de mi nivel se podía ganar la vida con el deporte, pero ahora es muy complicado. Para poder vivir de esto tendría que hacer un Campeonato de Europa y un Mundial con muy buenos resultados y para ello, para poder participar, ya se necesita de entrada invertir mucho dinero. Ni siquiera los premios son ahora económicos. Para que nos hagamos una idea, cualquier prueba de un Campeonato de Navarra tiene una inscripción de 60 euros, a lo que hay que añadir desplazamientos, estancias y la gasolina de la moto. Cada desplazamiento supone una media de 250 euros de gasoil.
¿Estás donde querías estar?
Siempre queremos estar más arriba, siempre pensamos que las cosas pueden salir mejor, pero no me quejo porque hace años no pensaba que podía llegar a la cabeza del Campeonato de España. En el día a día me esfuerzo por ser profesional, pero no me pongo la menta de convertirme en el número uno. Si llego, llego y, si no, he hecho lo que he querido durante este tiempo. Está claro que hay otras cosas en la vida y lo mío es una afición.
Título
Datos
2005. Trofeo Nacional Alevín 65 cc. Subcampeón.
2009. Campeón del Campeonato de España Promesas 85 cc.
2012. Campeón del Trofeo Nacional MX-2 sub 18. Tercero en el Campeonato de España MX-2 y clasificado en las tres pruebas que afrontó del Campeonato de Europa MX-2.
2013. Logra el Campeonato de España MX-2 y un noveno puesto en la última prueba del Campeonato de Europa MX-2, celebrado en Gran Bretaña.