
El municipio centra las jornadas en el enclave de la peña ‘El gitano’, junto a las piscinas municipales. En este lugar, donde antiguamente los carboneros elaboraban durante los días más duros del año cuando el mal tiempo les impedía subir a la sierra, se han preparado dos carboneras.
El alcalde de Abárzuza, José Mari Ros, se refería en rueda de prensa al objetivo de la actividad. “Es un homenaje a todos los carboneros del pueblo y una manera de acercar la actividad a la gente de hoy que no lo ha conocido. Se trataba de un oficio muy importante a nivel económico en una época de mala subsistencia”, decía. Junto al alcalde presentaron las jornadas la técnica de Tierras de Iranzu, Charo Apesteguía; el concejal Isaac Díez y dos antiguos carboneros de Abárzuza, José Luis Vidador Lazarraga e Ignacio Azcune Sainz. A ellos les tocó vivir la dura actividad de producción del carbón vegetal y serán quienes expliquen las técnicas para construir carboneras y anécdotas.
A las 11 horas, el etnógrafo Fermín Leizaola pronunciará en la iglesia de Abárzuza la ponencia ‘Las carboneras en las sierras de Urbasa-Andía y Limitaciones’. A las 12 horas se realizará la visita a las carboneras. A las 13 h., el Ayuntamiento brindará un homenaje al campeón del mundo de Trial Bici, Benito Ros, cuyo nombre va a bautizar el primer tramo de la carretera. A su término, todos los participantes podrán degustar diferentes productos artesanos de la zona.
Título
Cuatro visitas guiadas
Quienes no puedan acercarse el sábado día 8 a Abárzuza, tendrán cuatro ocasiones más para conocer el modo de vida de los carboneros. Los días 15, 16, 22 y 23 de septiembre se repiten las visitas guiadas para ver las carboneras en activo y responder a todas las curiosidades con la participación de los carboneros de Abárzuza que preparaban las carboneras para la elaboración de carbón natural y que luego lo vendían por los pueblos de Tierra Estella.