“Sesenta comensales más que el año pasado se dieron cita
en la comida popular.
“
El día de la pochada, 300 vecinos, 60 más que el año pasado, se congregaron en las calles San Veremundo y Estandeta con el fin de tomar los 80 kilos de pochas que el ayuntamiento ofreció a todo aquel que quisiera participar en la comida popular que tuvo lugar el día 16 de agosto
“La receta para hacer las pochas es algo muy sencillo”, explicaba el empleado municipal José Ignacio Fernández. “Estas pochas no llevan nada, ni carne, ni chorizo, ni jamón; sólo verdura. En otros sitios se hacen con mas ingredientes, pero con este calor mejor que sean ligeras”, añadió Fernández. Para que todo estuviera listo a la hora, la alcaldesa de la localidad, María José Fernández, y el empleado municipal comenzaron a trabajar en el guiso a eso de las 10.30 de la mañana. Se colocaron las mesas que la misma alcaldesa organizó y dividió por cuadrillas. Días antes, se colocó un toldo para que el calor no hiciera de las suyas.
En cuatro grandes perolas pusieron los 80 kilos de pochas de Navarra, tomate, cebollas, pimiento verde, ajos, sal y aceite para que a las 14.30 ya estuviera todo listo para dar de comer a todo aquel que quisiese, y es que la pochada era gratuita para los comensales. La alcaldesa añadía que lo más importante para que saliera un buen guiso era hacerlo con “mucho cariño”. Además de las pochas, cortesía del ayuntamiento, cada cuadrilla llevó diferentes platos para acompañar este manjar, como ensaladas, tortillas de patata, carnes, gorrín y sobre todo mucho vino. Un menú copioso para celebrar un día más de las fiestas.
Las fiestas de Villatuerta, que comenzaron el martes, se prolongarán hasta el domingo 19. El miércoles 15 hubo una eucaristía en honor a la Virgen y el viernes por la noche llegó el turno a los calderetes en cuadrillas. Todo organizado para vivir las fiestas lo mejor posible sin desaprovechar ningún día de los seis días que el municipio asigna para el disfrute de todos los vecinos de la localidad.
Título
Las fiestas y el Camino
La Ruta Jacobea también se nota en los festejos. Todo aquel que pasa puede observar las fiestas y ser partícipe de ellas. En este caso, una familia parisina que estaba haciendo el camino en caballo, pasó y disfrutó de la pochada que el ayuntamiento ofrecía. Curiosa, Dominique Laverdure, de 60 años, no dudó en preguntar sobre el rito de las fiestas patronales y el porqué de la pochada.
Ingredientes de la pochada
La alcaldesa, María José Fernández, y el empleado municipal José Ignacio Fernández fueron los encargados de hacer con “mucho cariño” la pochada que el ayuntamiento quiso organizar para todo el pueblo.
Estos son sus ingredientes:
-80 kg de pochas de Navarra
– 2 kilos de cebolla
– 20-25 tomates
– 20-25 pimientos verdes
– 20 cabezas de ajo
– Aceite y sal