Un documental insta a los gitanos de Estella a estudiar y formarse

Un documental insta a los gitanos de Estella a estudiar y formarse

La asociación Gaz KalÓ proyectó en la casa de La juventud un audiovisual sobre la figura del guitarrista navarro Sabicas como ejemplo de esfuerzo, dedicación y trabajo

La sala multiusos de la casa de la juventud María Vicuña acogió el 23 de septiembre un encuentro multitudinario. No quedaron sillas vacías ni hueco libre para visionar el documental “Chavorrós y chavorrís con Sabicas’, realizado desde la asociación navarra Gaz Kaló con fines educativos. La gran figura navarra del flamenco sirve de ejemplo para la comunidad gitana -en este caso la de Estella- como personaje que con su trabajo, esfuerzo y dedicación se labró una reconocida trayectoria profesional internacional.

Mediante este referente, Gaz Kaló transmitió la importancia de la educación a un colectivo social, especialmente joven en Navarra, que presenta una alta tasa de abandono escolar. 

Al coordinador de Gaz Kaló, Ricardo Hernández, acompañaron en la cita el subdirector General de Juventud del Gobierno de Navarra, Ángel Ansa; la alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza; y los fundadores de la asociación gitana en el barrio de La Merced ‘Ker Cali’, Jesús y Ángel Amador. También se acercaron representantes de centros educativos de Estella y trabajadores de diferentes áreas del ayuntamiento. 

En palabras de Ricardo Hernández, la comunidad gitana en Navarra es muy joven. Son 10 millones de gitanos en Europa, más o menos un millón en España, 8.000 de los cuales viven en Navarra. “El 50% de los gitanos navarros tienen menos de 25 años y el 40% es menor de 16. Porque es un pueblo joven, hay que invertir en políticas dirigidas a la educación”, apuntó. 

El Gobierno de Navarra tiene en marcha el Plan Gitano, encuadrado en las políticas del departamento de Juventud, y que dio su apoyo al documental sobre la vida del Tío Sabicas, en el que participan con sus testimonios personalidades del mundo de la cultura y el flamenco internacional como el recientemente fallecido Paco de Lucía, Tomatito, Manuel Molina, Gabriel Moreno o Pepe el Habichuela, además de jóvenes artistas navarros que, a pesar de cultivar su arte, no han dejado de lado su educación. 

Uno de cada casa 

La educación era el quiz del encuentro en Estella. “Los objetivos de esta campaña son promover la integración y participación de los gitanos en la sociedad y vencer la alta tasa de abandono escolar. El objetivo es que la juventud gitana no deje sus estudios”, añadía Hernández. Poco después lanzaba otro mensaje a su audiencia. “Ocho de cada diez niños no acaban la Secundaria. Tenemos que conseguir que al menos sí lo logre uno de cada casa”. A su interlocución siguieron los aplausos. 

Aplausos como los que despertó un auténtico festival que aupó al escenario el talento de artistas gitanos navarros y también el “duende” de los niños de la comunidad gitana de Estella. 

Título

Internacionalización del flamenco

Agustín Castellón Campos (Pamplona, 1912 – Nueva York, 1990), conocido como Sabicas, nació en el número 7 de la calle Mañueta de Pamplona, hijo de Agustín Castellón Gabarri y Rafaela Campos Bermúdez, gitanos dedicados a la venta ambulante. Durante su infancia vivió en esa misma calle, en la de Jarauta, o en la cercana localidad de Villava. Al maestro de la guitarra se le considera impulsor de la internacionalización del flamenco. Fruto de esta internacionalización surgió la fusión del flamenco con otras corrientes musicales. 

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies